Se ha registrado correctamente Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
La OIT pide a Colombia que reconozca legitimidad de huelga de pilotos de Avianca
La OIT pide a Colombia que reconozca legitimidad de huelga de pilotos de Avianca
La Organización Internacional del Trabajo pidió al Gobierno de Colombia que reconozca los acuerdos internacionales que dan legitimidad a la huelga de pilotos... 06.10.2017, Sputnik Mundo
BOGOTÁ (Sputnik) — La Organización Internacional del Trabajo (OIT) pidió al Gobierno de Colombia que reconozca los acuerdos internacionales que dan legitimidad a la huelga de pilotos de la aerolínea Avianca que lleva más de dos semanas.
La ministra de Trabajo de Colombia, Griselda Restrepo, debería "tener presente los principios de derechos derivados de los Convenios Internacionales del Trabajo 87, 98 y 154 ratificados por Colombia", dice una carta firmada por el director de la oficina de la OIT para los países andinos, Philippe Vanhuynegem.
El funcionario internacional también recordó que la OIT ha enviado a Colombia consideraciones para que las normas frente a estos casos puedan ser modificadas.
"Observaciones sobre la conveniencia de adecuar la normativa internacional en materia de huelga a lo dispuesto en los Convenios Internacionales ratificados por Colombia y que hacen parte del bloque de constitucionalidad", señala la carta.
Para afrontar el paro que mantienen unos 700 pilotos, Avianca decidió contratar aviadores extranjeros desde el 3 de octubre, previo aval de la estatal Aeronáutica Civil de Colombia (Aerocivil).
Sin embargo, el presidente de la Cámara de Diputados, Rodrigo Lara, indicó el 5 de octubre al director de la Aeronáutica Civil de Colombia, Édgar Francisco Sánchez, que la contratación de pilotos extranjeros "va en franco detrimento del derecho de huelga que le asiste" a los pilotos sindicalizados de la aerolínea.
Lara alegó que con la resolución que facultó a Avianca a realizar contrataciones de extranjeros Sánchez incurrió "en faltas consideradas como graves del Código Disciplinario", por lo que advirtió que pedirá a la Procuraduría General de la Nación que le abra una investigación.
Los pilotos, afiliados a la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles, exigen a Avianca ajustes salariales y reducción de horas laborales, entre otras medidas.
El Tribunal Superior de Bogotá escuchó el 5 de octubre una serie de alegatos de representantes de la aerolínea, los pilotos y sindicatos de Colombia para determinar si declara ilegal el paro, ya que la defensa de los aviadores sostiene que la protesta es válida al no afectar la prestación de un servicio esencial.
Debido al paro, el 57% del itinerario de Avianca no se puede cumplir.
Avianca es la primera aerolínea fundada en América y la segunda más antigua del mundo, detrás de la holandesa KLM.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.