Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Una de cada 12 muertes se podría evitar con solo 30 minutos de actividad física cinco días a la semana. Esta es la conclusión del estudio más completo sobre actividad física, elaborado por la Universidad McMaster de Canadá.
La investigación, publicada en la revista The Lancet, ha sido dirigida por Scott Lear, doctor en Ciencias de la Salud, y analiza los datos de más de 130.000 personas de 17 países. El resultado es demoledor: 150 minutos de actividad física a la semana reducen el riesgo de muerte por cualquier causa en un 28%.
Por si fuera poco, el estudio también revela que caminar a paso ligero más de 750 minutos a la semana reduce el riesgo de muerte prematura en un 36%.
Los participantes en el estudio tuvieron que responder a un cuestionario en el que se les preguntaba por su estatus socioeconómico, su estilo de vida, su historial médico y su actividad física semanal. Una vez recopilada esa información, los responsables del estudio analizaron a los sujetos cada tres años para compilar datos sobre posibles enfermedades cardiovasculares y fallecimientos durante más de siete años.
Las conclusiones del estudio de la Universidad McMaster dejan claro que no es necesario nadar, ir al gimnasio o correr. Actividades tan rutinarias como aspirar el suelo o fregar son suficientes para vivir más años. En otras palabras, si la población mundial fuese activa a ese nivel, se reduciría en un 8% las muertes ocurridas en el transcurso de siete años.
"Los resultados no dejan lugar a dudas y respaldan la creencia de que el ejercicio es la mejor medicina", dice James Rudd, profesor de medicina cardiovascular en la Universidad de Cambridge, quien añade que "si las farmacéuticas pudiesen crear un medicamento tan efectivo como el ejercicio físico, tendrían la gallina de los huevos de oro en sus manos y un premio Nobel bajo el brazo".
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.