Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Te contamos cómo debes actuar frente a un terremoto
Te contamos cómo debes actuar frente a un terremoto
En Big Bang hablamos con Sergio Barrientos, director del Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile, para conocer el alcance de estos fenómenos y... 12.09.2017, Sputnik Mundo
Te contamos cómo debes actuar frente a un terremoto
Síguenos en
El 7 de setiembre, un terremoto de magnitud 8.2 grados asoló México. El sismo fue el más potente de los últimos 100 años, más fuerte que el de 1985. En 'Big Bang' conversamos con Sergio Barrientos, director del Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile, para conocer el alcance de estos fenómenos y sus consecuencias en la población.
Entre los terremotos más impactantes y mortíferos de los últimos 30 años en el mundo, se encuentra el de Indonesia, en 2004, o el de Japón, en 2011; ambos con tsunamis. En el caso de América Latina y el Caribe, entre los más recordados se encuentra el de Perú en 2001, el de Haití en 2010, y el de Chile en 2016.
Los efectos de un terremoto varían de acuerdo a la experiencia y a los recursos de cada país para enfrentarlo. No es lo mismo Chile, acostumbrado a estos episodios y que cuenta con políticas antisísmicas, que Haití, un país con un gran nivel de pobreza y poca infraestructura.
"Primero es importante fijarse antes en el lugar de trabajo, o en la casa donde vivas, cuáles son los lugares más seguros, espacios en los que sufrirías menos daño. Por ejemplo, alejarse de las ventanas por si los vidrios se rompen, o de los muebles que tengan objetos muy pesados que podrían caer. Y si no estás en casa, los lugares abiertos, donde nada pueda caer encima de la cabeza, o el cuerpo", dijo Barrientos.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.