Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Turquía da la espalda a la UE y busca nuevos aliados en los países postsoviéticos
Turquía da la espalda a la UE y busca nuevos aliados en los países postsoviéticos
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha decidido hacer una visita oficial a Kazajistán para reunirse con su homólogo kazajo, Nursultán Nazarbáyev. Luego... 09.09.2017, Sputnik Mundo
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha decidido hacer una visita oficial a Kazajistán para reunirse con su homólogo kazajo, Nursultán Nazarbáyev. Luego, el líder turco se irá a Azerbaiyán.
Las razones que empujan a Erdogan a buscar aliados políticos fuera de la Unión Europea son analizadas por Gazeta.ru.
Las relaciones entre Ankara y Astaná se han fortalecido considerablemente en los últimos años. Precisamente, fue Kazajistán el que tomó el papel de intermediario en el proceso de normalización de las relaciones entre Rusia y Turquía después de que un caza turco derribara al Su-24 ruso en 2015.
Nazarbáyev fue el primer líder que visitó Turquía después del intento de golpe de Estado el 15 de julio de 2016, cuando la mayoría de los países europeos expresaron su preocupación por las medidas reaccionarias del Gobierno turco.
Justo después de la cumbre de la Organización de Cooperación Islámica en Kazajistán, Erdogan viajará a Bakú para reunirse con el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev.
Mientras tanto, las relaciones del Estado turco con Europa son cada vez más frías. Así, representantes de Alemania y Francia han hecho varias declaraciones sobre la situación política en Turquía, que imposibilitan las conversaciones sobre la adhesión del país a la UE. Por ejemplo, el representante oficial del Gobierno francés, Christophe Castaner, las describió como "una pérdida de tiempo".
Por su parte, la canciller de Alemania, Angela Merkel, afirmó que la UE quiere suspender o finalizar las negociaciones sobre la membresía de Turquía en la Unión. Según la mandataria, Ankara "está cada vez más lejos del camino de un Estado de derecho".
El mismo Erdogan también declaró que su país ya no estaba interesado en unirse a la Unión Europea. En agosto, el presidente turco llegó a decir que los principales partidos alemanes —el Partido Socialdemócrata, el Partido Verde y la Unión Democrática Cristiana de Angela Merkel— son "enemigos de Turquía" y advirtió a los turcos alemanes en contra de votar por ellos en las elecciones del 24 de septiembre.
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.