Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Colombia financiará necesidades de 2018 con pago que hicieron dos firmas de telefonía
Colombia financiará necesidades de 2018 con pago que hicieron dos firmas de telefonía
Colombia financiará parte de sus necesidades fiscales de 2018 con el pago de 980 millones de dólares que hicieron recién dos operadores de telefonía celular... 31.08.2017, Sputnik Mundo
BOGOTÁ (Sputnik) — Colombia financiará parte de sus necesidades fiscales de 2018 con el pago de 980 millones de dólares que hicieron recién dos operadores de telefonía celular por un fallo de un tribunal a favor de la nación, indicó el Gobierno.
"Ayer [29 de agosto] la nación recibió el pago de las empresas de telefonía celular Claro y Telefónica por un total de 980 millones [de dólares]", dijo el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, según un comunicado de su cartera.
"Con estos recursos la Nación reforzará pre financiamiento externo y por ahora no se monetizará", agregó el funcionario.
En julio pasado un tribunal de arbitraje colombiano condenó a Claro, controlada por la firma América Móvil, del mexicano Carlos Slim, y Movistar, de la española Telefónica, a pagar al Estado 1.554,4 millones de dólares por la devolución de las redes e infraestructura que instalaron para la prestación del servicio de telefonía celular en el país.
Cárdenas precisó que de ese total, las compañías pagaron 980 millones de dólares en moneda estadounidense y el resto en pesos colombianos.
De igual modo, Cárdenas señaló que los dólares se utilizarán para cubrir obligaciones previstas en el exterior, como pago de servicio de deuda, y que por ello no serán ingresados a Colombia.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.