Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
La compañía iraní Organización de Desarrollo Industrial y Renovación (IDRO, por sus siglas en inglés) en cooperación con el consorcio ruso Russian Helicopters —Helicópteros de Rusia— están planeando fabricar helicópteros ligeros de manera conjunta.
De acuerdo con Abolfazl Kiani Bajtiari, jefe adjunto de IDRO, Rusia e Irán han firmado un acuerdo para el montaje conjunto de helicópteros civiles, como los rusos Ka-226 y Ansat y el iraní Saba-248.
Mijaíl Jodarénok, coronel retirado y experto militar, comentó a Sputnik las perspectivas de esa cooperación y sus posibles beneficios.
El exmilitar consideró que la iniciativa será ventajosa para ambas partes:
"Esta es una oportunidad que permitirá a Helicópteros de Rusia mejorar su situación financiera y la situación [del consorcio] en general. Esta cooperación posibilitará una mejora en el estado de la industria nacional [rusa] de construcción de helicópteros", subrayó Jodarénok.
El experto comentó, además, cómo las sanciones establecidas por Estados Unidos contra Rusia podrían afectar al proyecto ruso-iraní:
"La cuestión más importante es qué motores se usarán en estos helicópteros. Es posible que algunos modelos sean sancionados", consideró el coronel retirado.
La propia empresa, a su vez, publicó un comunicado que anunció el próximo ensayo del helicóptero ligero 226T en las condiciones climáticas de Irán, caracterizadas por las altas temperaturas.
Las pruebas forman parte del memorando bilateral firmado en mayo pasado. El vehículo ya llegó al país persa y empezó los primeros vuelos. En agosto, la aeronave medirá sus fuerzas contra el extremo calor de hasta 50 grados centígrados, reza el documento de la empresa.
Según el director general de Helicópteros de Rusia, Andréi Boguinski, el modelo Ka-226 atrae un gran interés precisamente en la región de Oriente Próximo, y un contrato con Irán podría ayudar a convertir este interés en acuerdos sólidos.
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.