Se ha registrado correctamente Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
'Otanización' y 'rusofobia' impulsan la instrucción militar en escuelas checas
'Otanización' y 'rusofobia' impulsan la instrucción militar en escuelas checas
Hoy entrevistamos a Gerardo Femina, de la organización internacional Mundo sin Guerras y sin Violencia, acerca del programa de capacitación militar para niños... 22.07.2017, Sputnik Mundo
'Otanización' y 'rusofobia' impulsan la instrucción militar en escuelas checas
Síguenos en
"Los soldados van a las escuelas para acercar a los estudiantes al hábitat militar. Para nosotros es algo horrible", dice el activista italiano de la organización Mundo sin Guerras y sin Violencia, al explicar el programa educativo POKOS, que desarrolla el Ministerio de Defensa de República Checa.
Consiste en la introducción al mundo militar, de la guerra y la defensa, a los niños en edad escolar de entre 10 y 15 años, pero ya ha sido adaptado para escolares desde los 6 años. Y si bien es el más formalizado, existen programas similares en otros países de Europa del Este, tales como Eslovenia y Hungría.
Tantos los países mencionados como otros de la región estuvieron bajo la influencia de la Unión Soviética, y tras el fin de la guerra fría se occidentalizaron en varios aspectos como adherir a la OTAN y a sus postulados, en el caso checo hace 15 años. La presencia constante de la alianza atlántica y de Estados Unidos explican en buena medida la militarización de la vida cotidiana en Europa del Este y surgimiento de proyectos como POKOS.
"Todo comenzó muy fuerte en 2015 cuando los norteamericanos hicieron una caravana por Europa del Este para ir a los países bálticos. Le llamaron la caravana Dragoon Ride y fue una propaganda increible contra Rusia y especialmente contra Putin, que decían que quería formar de nuevo la Unión Soviética y había empezado por Ucrania y que entonces todo el este europeo estaba en peligro", explicó Femina.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.