¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Gracias a las urgentes labores de reparación llevadas a cabo en los yacimientos de gas de Arak, al este de Homs, las infraestructuras sirias destinadas a la extracción de este combustible ya vuelven a funcionar.
De esta forma, el país ha dado un paso más hacia la estabilidad al reanudar las labores de una de las zonas del país más ricas en gas; un territorio que hasta hace poco estuvo en manos de los combatientes de Daesh (grupo terrorista proscrito en Rusia y en otros países). La ciudad más importante y cercana a la población de Arak, Homs, fue liberada de los terroristas a mediados de mayo.
Durante el tiempo que los terroristas controlaron la zona, la infraestructura dedicada a la extracción de gas del subsuelo fue gravemente dañada, ya que el gas no era algo que los terroristas necesitasen. Sí se encontraban en mejor estado, sin embargo, las instalaciones petroleras. Los combatientes sí comercializaban con petróleo y destruyeron los pozos y las tuberías solo cuando llegó el momento de retirarse.
El ministro sirio de Petróleo y Recursos Minerales, Ali Ganem, habló con Sputnik y aseguró que "Arak es uno de los lugares liberados de los terroristas más importantes para la industria siria de los hidrocarburos" y que no tardaron en reanudar las labores de extracción.
"El Gobierno sirio en seguida mandó para allá todo lo necesario para recuperar las infraestructuras y reanudar las labores de extracción", dice Ganem.
Arak ya vuelve a extraer más de 300.000 metros cúbicos de gas diarios. Se espera que este combustible contribuya a acabar con el parón energético y económico que sufre Siria desde el inicio del conflicto armado en 2011; un conflicto en el que el país se enfrenta a varios grupos armados que cuentan con apoyo exterior.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.