Se ha registrado correctamente Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
La NASA reconoce que no sabe cómo enviar a una persona a Marte
La NASA reconoce que no sabe cómo enviar a una persona a Marte
La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) confesó que carece de los medios para mandar una misión humana a Marte. 15.07.2017, Sputnik Mundo
Durante una conferencia en el Instituto Americano para la Aeronáutica y la Astronáutica, el director adjunto para la exploración humana y operaciones, William H. Gerstenmaier, señaló que la NASA carece de los recursos financieros para enviar a una persona a Marte antes del año 2030.
Las misiones a Marte tienen un alto porcentaje de fracaso. De los 16 intentos de aterrizar una nave o sonda en la superficie del planeta rojo, solo siete se han concretado. El pasado octubre, por ejemplo, la Agencia Espacial Europea perdió una de sus sondas en suelo marciano.
"No puedo decir la fecha en la que habrá personas en Marte y la razón radica en el bajo presupuesto, el incremento que es solo aproximadamente de un 2% y también porque carecemos de los sistemas de superficie necesarios para Marte", sostuvo Gerstenmaier.
Los problemas de las misiones marcianas se deben a la atmosfera del planeta. Su presión constituye el 1% de la terrestre. Es bastante espesa para las naves aeroespaciales y ellas tienen que estar equipadas con unos escudos térmicos hechos, por ejemplo, de titanio o materiales compuestos, lo que hace casi imposible aterrizar la cápsula utilizando paracaídas.
Sin embargo, la NASA ha logrado utilizar paracaídas. En esas situaciones, la cápsula de aterrizaje golpea la superficie de Marte con cojines inflados de aire. Fue así como se logró aterrizar el vehículo Opportunity.
Para el aterrizaje del rover Curiosity, la NASA diseñó un sistema de grúa aérea que ayudó a bajar el vehículo de la nave que flotaba a pocos metros encima de la superficie de Marte. El único problema es que todo el sistema, incluido el mismo Curiosity, pesaba menos de 2 toneladas. Pero una nave tripulada tendrá un peso de entre 10 y 15 toneladas, y todavía nadie sabe cómo hacer aterrizar en Marte algo tan pesado.
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.