Se ha registrado correctamente Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Nuevos lugares designados como Patrimonio de la Humanidad
Nuevos lugares designados como Patrimonio de la Humanidad
El Comité del Patrimonio Mundial ha ampliado su lista con 21 lugares nuevos. El número total de emplazamientos que son ahora Patrimonio de la Humanidad... 11.07.2017, Sputnik Mundo
arte y cultura, rusia, unesco, polinesia francesa, la india, sudáfrica, camboya, argentina, alemania, japón, eritrea, irán, turquía, polonia, reino unido, china, francia, foto, multimedia
Nuevos lugares designados como Patrimonio de la Humanidad
El Comité del Patrimonio Mundial ha ampliado su lista con 21 lugares nuevos. El número total de emplazamientos que son ahora Patrimonio de la Humanidad asciende a 1.043. La decisión de ampliar la lista fue tomada en la 41ª sesión del Comité de la Unesco en Cracovia.
La galería de Sputnik presenta algunos de estos nuevos sitios.
La catedral y el monasterio de la Asunción de la localidad insular de Sviajsk (Rusia). Sviajsk fue fundada en 1551 por el zar Iván IV el Terrible. Desde este puesto militar de avanzada, el soberano propulsó la conquista del kanato de Kazán.
El Parque Nacional de Los Alerces, en Argentina, es considerado desde hace tiempo como una de las reservas naturales más hermosas y, al mismo tiempo, menos estudiadas, que atrae a los turistas con la excepcional belleza de sus bosques tropicales, lagos y glaciares.
El paisaje cultural de los khomani (Sudáfrica). Se trata de una gran extensión de dunas que contiene vestigios de ocupación humana desde la Edad de Piedra hasta nuestros días y está asociada con la cultura de los khomani san.
CC BY 3.0 / Chrochodyl / Wylot sztolni czarnego pstragaLa mina de plomo, plata y zinc de Tarnowskie Góry y su sistema subterráneo de gestión hidráulica (Polonia). Situado al sur de Polonia en la Alta Silesia, el sitio comprende una red minera subterránea completa, con sus galerías, pozos y accesos, así como el sistema de gestión hidráulica de la misma. La mayor parte se halla bajo tierra.
La mina de plomo, plata y zinc de Tarnowskie Góry y su sistema subterráneo de gestión hidráulica (Polonia). Situado al sur de Polonia en la Alta Silesia, el sitio comprende una red minera subterránea completa, con sus galerías, pozos y accesos, así como el sistema de gestión hidráulica de la misma. La mayor parte se halla bajo tierra.
El sitio arqueológico de Sambor Prei Kuk, en Camboya, representa el grupo más impresionante de monumentos camboyanos e incluye a más de 100 templos de piedra y ladrillo. Estas edificaciones son de las más antiguas del país: la mayoría de ellas fueron alzadas en el siglo VII de nuestra era.
CC BY-SA 3.0 / Andreas Kücha (ARGE Blautopf) / Blautopfhoehle otrivenLas grutas y el arte del periodo glacial en el Jura de Suabia (Alemania). Las excavaciones arqueológicas efectuadas en seis grutas desde el decenio de 1860 han permitido descubrir objetos cuya antigüedad se remonta a hace entre 33.000 y 43.000 años. En este emplazamiento se han hallado, entre otras cosas, figuritas esculpidas de animales (leones cavernarios, mamuts, caballos, vacas, etc.) y criaturas fantásticas, mitad humanas y mitad animales; instrumentos musicales; y, por último, objetos de adorno. En una de las cuevas se ha descubierto una estatuilla femenina.
Las grutas y el arte del periodo glacial en el Jura de Suabia (Alemania). Las excavaciones arqueológicas efectuadas en seis grutas desde el decenio de 1860 han permitido descubrir objetos cuya antigüedad se remonta a hace entre 33.000 y 43.000 años. En este emplazamiento se han hallado, entre otras cosas, figuritas esculpidas de animales (leones cavernarios, mamuts, caballos, vacas, etc.) y criaturas fantásticas, mitad humanas y mitad animales; instrumentos musicales; y, por último, objetos de adorno. En una de las cuevas se ha descubierto una estatuilla femenina.
CC BY 3.0 / Hadi Karimi / Amir Chakhmaq SquareLa ciudad histórica de Yazd (República Islámica de Irán) se sitúa en el medio de la meseta central iraní, a 270 km al sureste de Isfahán y cerca de las rutas de las especias y de la seda. Es un testimonio vivo del uso de recursos limitados para garantizar la vida en el desierto.
La ciudad histórica de Yazd (República Islámica de Irán) se sitúa en el medio de la meseta central iraní, a 270 km al sureste de Isfahán y cerca de las rutas de las especias y de la seda. Es un testimonio vivo del uso de recursos limitados para garantizar la vida en el desierto.
CC BY-SA 3.0 / Michel-Georges Bernard / Marae, RaiateaEl sitio sagrado de Taputapuatea, en la isla de Raiatea (Francia), se halla en el centro del 'Triángulo Polinesio', una vasta extensión de pequeños archipiélagos del océano Pacífico que ha sido la última parte del mundo poblada por sociedades humanas. Se trata de un recinto formado por un patio pavimentado con una gran piedra erguida en su centro, que estaba destinado a la celebración de actos políticos, ceremonias religiosas y ritos funerarios. Muy extendidas por toda la Polinesia, los lugares sagrados de este tipo —las 'marae'— indicaban el punto de intersección entre el mundo de los vivos y el de los antepasados muertos. Taputapuatea constituye un testimonio excepcional de la civilización maohi, cuya antigüedad se remonta a unos 1.000 años atrás.
El sitio sagrado de Taputapuatea, en la isla de Raiatea (Francia), se halla en el centro del 'Triángulo Polinesio', una vasta extensión de pequeños archipiélagos del océano Pacífico que ha sido la última parte del mundo poblada por sociedades humanas. Se trata de un recinto formado por un patio pavimentado con una gran piedra erguida en su centro, que estaba destinado a la celebración de actos políticos, ceremonias religiosas y ritos funerarios. Muy extendidas por toda la Polinesia, los lugares sagrados de este tipo —las 'marae'— indicaban el punto de intersección entre el mundo de los vivos y el de los antepasados muertos. Taputapuatea constituye un testimonio excepcional de la civilización maohi, cuya antigüedad se remonta a unos 1.000 años atrás.
CC BY 2.0 / Jakob Montrasio / Gulangyu's HousesEn China, la isla de Kulangsu, que reúne monumentos de arquitectura colonial, forma parte ahora de la lista del Patrimonio de la Humanidad. En el siglo XIX, los comerciantes europeos empezaron a instalarse en esta isla del mar del Sur de China y construyeron allí casas, iglesias, hospitales y tiendas típicos para ellos. Actualmente, es un lugar muy popular entre los turistas, donde está prohibida la circulación de automóviles.
En China, la isla de Kulangsu, que reúne monumentos de arquitectura colonial, forma parte ahora de la lista del Patrimonio de la Humanidad. En el siglo XIX, los comerciantes europeos empezaron a instalarse en esta isla del mar del Sur de China y construyeron allí casas, iglesias, hospitales y tiendas típicos para ellos. Actualmente, es un lugar muy popular entre los turistas, donde está prohibida la circulación de automóviles.
El Distrito de los Lagos (Lake District) de Cumbria, en el noroeste del Reino Unido, es conocido por sus montañas pintorescas, lagos y llanuras onduladas. Durante siglos ha inspirado a pintores, escritores y músicos británicos y extranjeros.
La localidad histórica de Ahmenabad, al oeste de la India, brilla por los laberintos de sus barrios antiguos, donde los edificios se construían alrededor de unas calles interiores cerradas por puertas. Cada barrio representaba una fortaleza separada. En la foto: una mezquita del casco histórico de Ahmenabad.
La capital de Asmara, en el estado africano de Eritrea, es conocida entre sus habitantes como una 'Roma pequeña'. La historia de la ciudad se remonta al siglo XII. Sin embargo, Asmara fue colonizada por Italia en 1889 y se convirtió en la capital de la colonia en 1897. A finales de los años 30 del siglo XX, los italianos cambiaron la imagen de la ciudad al crear una infraestructura nueva. Actualmente, la mayoría de los edificios es de construcción italiana.
La isla sagrada de Okinoshima, en Japón, está totalmente sumergida en la tradición religiosa del sintoísmo y prohíbe el acceso a las mujeres de acuerdo con una superstición antigua. Según los historiadores, esta restricción proviene de las leyendas que afirman que las mujeres se convirtieron en piedras cuando se acercaron al templo de Okitsu, construido en el siglo XVII, situado en el suroeste de la isla. Foto: Puesta de sol en la isla de Okinashima.
A woman dances during a celebration at Valongo wharf, the arrival point for slaves in Brazil, after it became a Unesco heritage site in Rio de Janeiro, Brazil, July 10, 2017.
La antigua ciudad de Afrodisias (Turquía). Este lugar está integrado por monumentos arqueológicos de la ciudad de Afrodisias y canteras de mármol. Construida en el siglo II antes de nuestra era, Afrodisias conserva grandes estructuras municipales: templos, teatros, ágoras y termas antiguas. El templo de Afrodita data del siglo III a.C.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.