https://mundo.sputniknews.com/20170706/honduras-golpe-aniversario-1070534467.html
A 8 años del golpe de Estado, Honduras ostenta el índice más alto de extrema pobreza
A 8 años del golpe de Estado, Honduras ostenta el índice más alto de extrema pobreza
"Honduras tiene una tasa de pobreza extrema de casi 20%, diría que es la más grande de Centroamérica. En 2009, era de 12.4%, o sea, que en menos de 10 años... 06.07.2017, Sputnik Mundo
2017-07-06T01:05+0000
2017-07-06T01:05+0000
2017-07-06T01:05+0000
/html/head/meta[@name='og:title']/@content
/html/head/meta[@name='og:description']/@content
https://cdnnmundo1.img.sputniknews.com/i/logo/logo-social.png
honduras
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
2017
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
honduras, manuel zelaya
A 8 años del golpe de Estado, Honduras ostenta el índice más alto de extrema pobreza
"Honduras tiene una tasa de pobreza extrema de casi 20%, diría que es la más grande de Centroamérica. En 2009, era de 12.4%, o sea, que en menos de 10 años creció casi 8%. Este es un dato central para entender un proceso muy importante de profundización de la desigualdad, de desintegración social", señaló el sociólogo argentino Esteban De Gori.
El 28 de junio de 2009, Manuel Zelaya fue arrestado y expulsado de Honduras por fuerzas militares. Fue llevado a una base de Estados Unidos y abandonado finalmente en un aeropuerto de San José de Costa Rica.
Conozca más: Manuel Zelaya: "Mi derrocamiento inició la restauración conservadora en América Latina"
Una de las excusas del establishment político para removerlo fue la posibilidad de que un referéndum cambiara la Constitución para permitir la reelección del ex mandatario. Sin embargo, en las elecciones de este año, que se realizarán el 26 de noviembre, el actual presidente Juan Orlando Hernández cuenta con la habilitación de Tribunal Electoral para ser reelecto. El cambio en las reglas de juego se debe a que Hernández tiene el apoyo de las clases más poderosas del país.
"Lo primero que hay que decir, y esto fue dicho literalmente por los oficiales del propio ejército, es que el golpe contra Zelaya tuvo que ver con un proceso de chavización que le indicaban a Zelaya. El golpe fue un golpe ideológico, por decirlo rápidamente. Porque unos cuantos años después el problema de la reelección no solamente se impulsa, sino que ahora la Corte Suprema avala la reelección. Y está prohibida, salvo que haya una reforma constituyente. Por tanto ahora sí hay un acuerdo bipartidista", destacó el especialista.