¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Denuncian desaparición de otra líder social en Colombia
Denuncian desaparición de otra líder social en Colombia
La líder social del movimiento Ruta Pacífica, Adelaida Dávila, fue dada por desaparecida, indicó en un comunicado el colectivo. 15.06.2017, Sputnik Mundo
BOGOTÁ (Sputnik) — La líder social del movimiento Ruta Pacífica, Adelaida Dávila, fue dada por desaparecida, indicó en un comunicado el colectivo.
"Las Mujeres de la Ruta Pacífica solicitamos acción urgente por parte de las entidades competentes en lo territorial y lo nacional para activar la búsqueda de nuestra compañera Adelaida Dávila, desaparecida desde el viernes 13 de junio", indicó el colectivo en un comunicado.
De acuerdo con la información, la mujer participaba en la mesa de trabajo instalada "para generar propuestas conjuntas y hacer incidencia desde el suroeste colombiano a la Mesa de negociaciones con el ELN (Ejército de Liberación Nacional) en Quito, Ecuador en representación de la Ruta Pacífica".
La activista se comunicó por última vez con su esposo en la mañana del pasado martes mientras esperaba un autobús que la transportara desde el departamento de Putumayo hasta la ciudad de Popayán (Cauca, suroeste), momento desde el cual se desconoce su paradero.
Ruta Pacífica destacó que la lideresa —de origen afrocolombiano— ha sido víctima de múltiples violencias en el marco del conflicto armado en Putumayo, por lo cual desde hace diez años pertenece a la Ruta Pacífica y a la organización Cimarrón.
"Parte de su trabajo como lideresa está relacionado con el apoyo en la garantía de la salud mental desde un enfoque comunitario para víctimas del conflicto armado en diferentes regiones del territorio putumayense" y ha trabajado con víctimas del conflicto armado, destacó el colectivo.
Asimismo, pidió a "las autoridades competentes desarrollar todas las acciones necesarias" para encontrar a la mujer "lo más pronto posible".
Durante el 2016 un total de 61 defensores de derechos humanos fueron asesinados en el país, mientras que más de quince perdieron la vida en lo que va de 2017.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.