Se ha registrado correctamente Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Ondas gravitacionales: acordes que nos permiten escuchar la historia del universo
Síguenos en
En los últimos tiempos el mundo científico ha logrado captar fenómenos que sucedieron hace miles de millones de años: las ondas gravitacionales, que son como acordes musicales lejanos, y que nos dan una idea de cómo era el cosmos en sus orígenes. El físico Mario Díaz habló con Big Bang sobre esta nueva detección anunciada el 1ero de junio.
El año pasado este descubrimiento fue considerado uno de los hallazgos más importantes para la ciencia, al comprobar de forma empírica una predicción de Albert Einstein: La Teoría de la Relatividad General.
La verificación de la existencia de ondas gravitacionales otorga más herramientas para comprender fenómenos como la explosión de agujeros negros. Si se pudieran detectar las ondulaciones generadas durante el Big Bang, se podría hasta observar el nacimiento del Universo.
Esta semana se produjo una tercera captación de ondas gravitacionales. Sobre este nuevo hallazgo conversamos en Big Bang con Mario Díaz, físico argentino, director del Centro de Astronomía de Ondas Gravitacionales de la Universidad de Texas del Valle de Río Grande.
"Probablemente lleguemos a conocer fenómenos que no conocíamos. Esto le va a dar un impulso muy grande a la Astrofísica. Nuevas teorías para tratar de explicar lo que se observa, para entender el Universo un poco mejor de lo que lo entendemos ahora", explicó Mario Díaz.
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.