¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
El nuevo Telescopio Extremadamente Grande será el mayor instrumento para observar el cosmos jamás construido y permitirá a los astrónomos estudiar agujeros negros, exoplanetas similares a la Tierra o estrellas.
El emplazamiento elegido para este avanzado artilugio es el cerro Amazonas, a 3.000 metros de altura, en el desierto de Atacama. El Observatorio Austral Europeo (ESO, por sus siglas en inglés), integrado por 16 países, es el organismo encargado de gestionar el nuevo telescopio.
"Estamos construyendo más que un telescopio, estamos siendo testigos de uno de los mayores exponentes de lo que pueden lograr la ciencia y la tecnología y de lo que se puede obtener a través de la cooperación internacional", afirmó la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, durante la ceremonia de inicio de la construcción.
El coste de la instalación será de 1.300 millones de euros, y eso que los diseñadores del proyecto redujeron sus planes iniciales para ahorrar 300 millones, según informa El Mundo.
"El ELT va a tener dos características que lo van a hacer único. La primera es el tamaño. A más espejo, más capacidad para ver el cielo más lejos porque recolectamos más luz. Aunque tengamos una estrella o una galaxia muy débil, con un espejo tan grande conseguimos focalizar suficiente luz para analizarla. Es la fuerza bruta. Cuanto más grande, mejor", explicó el astrónomo español Xavier Bracos, próximo director del ESO, en declaraciones al medio.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.