Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
La enigmática "estrella extraterrestre" se vuelve a apagar
La enigmática "estrella extraterrestre" se vuelve a apagar
La misteriosa estrella parpadeante KIC 8462852, situada a unos 1480 años luz de la Tierra, en la constelación del Cisne, vuelve a perder su brillo. 20.05.2017, Sputnik Mundo
La misteriosa estrella parpadeante KIC 8462852, situada a unos 1480 años luz de la Tierra, en la constelación del Cisne, vuelve a perder su brillo, según declaró en su cuenta de Twitter el astrónomo Jason Wright, de la Universidad de Pensilvania.
"¡Atención! La estrella de Tabby [debe su nombre a la astrónoma Tabetha Boyajian] sigue perdiendo su brillo", aseveró Wright. El científico también instó a la comunidad científica a examinar el espectro del astro durante las próximas 48 horas.
En octubre de 2015, un equipo de científicos de la Universidad de Yale descubrió unas inusuales fluctuaciones en el brillo de la estrella KIC 8462852. El resplandor del cuerpo celeste disminuye frecuentemente, pero de forma no periódica. Además, en 2011 y 2013, el Observatorio Espacial Kepler detectó dos grandes disminuciones del brillo de la estrella de Tabby.
A su vez, el astrónomo estadounidense Bradley Schaefer, de la Universidad de Luisiana, reportó en enero de 2016 que el brillo del astro cayó 0,16 magnitudes durante el último siglo, algo que fue probado por el telescopio Kepler, así como por los investigadores del observatorio ruso de Púlkovo.
Según algunos expertos, este comportamiento inusual se puede deber a una hipotética megaestructura artificial ubicada alrededor de la estrella y construida por una civilización extraterrestre avanzada para aprovechar al máximo la energía del astro.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.