¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
"Los que condenaron a Rusia por los bombardeos en Siria hacen ahora la vista gorda en Mosul"
"Los que condenaron a Rusia por los bombardeos en Siria hacen ahora la vista gorda en Mosul"
Tras acusar a Rusia de "desatar un infierno" durante la toma de Alepo, EEUU y el Reino Unido ignoran ahora el creciente número de víctimas civiles causadas por... 29.03.2017, Sputnik Mundo
Tras acusar a Rusia de "desatar un infierno" durante la toma de Alepo, EEUU y el Reino Unido ignoran ahora el creciente número de víctimas civiles causadas por sus ataques en la localidad iraquí de Mosul, escribe Simon Tisdall en The Guardian.
No obstante, en Mosul, donde el Ejército iraquí, con el apoyo de la coalición liderada por EEUU, avanza en la ciudad ocupada por los terroristas de Daesh, cada vez más civiles mueren a causa de los ataques aéreos.
Además de Mosul, lo mismo sucede en Siria, donde en varios casos recientes, como mínimo, los ataques aéreos de EEUU acabaron con la vida de múltiples civiles.
El periodista vincula el aumento de la intensidad de los ataques con la determinación —y la promesa electoral— del nuevo presidente estadounidense, Donald Trump, de "acabar con Daesh cueste lo que cueste".
Paralelamente, esta escalada no excusa ni justifica el aumento de víctimas civiles, subraya Tisdall, que cita a los grupos de defensa de derechos humanos.
Peor aún: las muertes de los civiles permiten a los reclutadores de Daesh motivar a más seguidores para que cometan actos terroristas.
"[Tras las bajas civiles en Yemen], ahora Irak y Siria experimentan esa brusca belicosidad (…) Próximamente, el propio presidente de EEUU podría enfrentarse a las acusaciones de haber cometido crímenes de guerra. ¿Qué diría la líder británica en este caso?", se pregunta el autor como conclusión.
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.