Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
El Gobierno de Argentina manifestó sus discrepancias con EEUU por las quejas que formularon representantes de la industria estadounidense de biodiésel en... 25.03.2017, Sputnik Mundo
BUENOS AIRES (Sputnik) — El Gobierno de Argentina manifestó sus discrepancias con EEUU por las quejas que formularon representantes de la industria estadounidense de biodiésel en relación a la supuesta competencia desleal en la que incurre el país sudamericano en sus exportaciones de este combustible.
"El Gobierno argentino rechaza las acusaciones sobre dumping y subsidios formuladas en Estados Unidos", informó la Cancillería argentina en un comunicado.
El Ejecutivo declaró que las acusaciones provenientes de la Junta Nacional del Biodiesel (National Biodiesel Board o NBB), que el 23 de marzo solicitó al Departamento de Comercio y a la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos la imposición de derechos antidumping y compensatorios contra las exportaciones argentinas no tienen sustento.
Según la industria de biodiésel de ese país, los productores argentinos exportan el combustible a precios desleales que pueden sostener por los subsidios que reciben del Estado.
"La demanda sobre supuesto dumping no cuenta con evidencias y sus argumentos ya han sido rechazados por tribunales internacionales", sostuvo la Cancillería.
La Organización Mundial de Comercio (OMC) falló el año pasado a favor del país latinoamericano por los aranceles que la Unión Europea (UE) impuso a las importaciones de biodiésel argentino, recordó el Ministerio que conduce Susana Malcorra.
"La medida europea declarada ilegal estaba basada en los mismos argumentos que ahora reitera la industria estadounidense", aseguró.
La Corte General de la UE también anuló los derechos antidumping impuestos por esta región, "dando por tierra con la acusación de sus propios productores", de modo que el bloque europeo se ha visto obligado a revisar sus medidas.
Argentina es líder mundial en la producción de biodiésel "gracias a su ventaja comparativa en la producción de la soja y la producción altamente eficiente de la industria nacional", defendió el Gobierno.
Las demandas contra el país son de índole proteccionista, proveniente de sectores "incapaces de competir internacionalmente" y que por eso buscan introducir "barreras ilegales" al comercio internacional, dijo.
"Dichas barreras no solamente perjudican a los exportadores eficientes, sino que menoscaban los esfuerzos que realizan los países en desarrollo para proteger el medio ambiente global a través de la reducción del consumo de combustibles fósiles", argumentó Argentina.
El Gobierno argentino manifestó su apoyo a los productores de su país y abogó por un comercio internacional libre de sanciones y aranceles.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.