Se ha registrado correctamente Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Marcha en recuerdo del golpe de Estado se vuelve contra actual Gobierno argentino
Marcha en recuerdo del golpe de Estado se vuelve contra actual Gobierno argentino
Una movilización en la capital argentina por el 41 aniversario del golpe de Estado que dio comienzo a la última dictadura se convirtió en una protesta contra... 24.03.2017, Sputnik Mundo
BUENOS AIRES (Sputnik) — Una movilización en la capital argentina por el 41 aniversario del golpe de Estado que dio comienzo a la última dictadura (1976-1983) se convirtió en una protesta contra las políticas del Gobierno de Mauricio Macri.
"Son enormes los retrocesos en materia de derechos humanos que sufre nuestro pueblo", expresaron organizadores de la marcha en un comunicado.
Las organizaciones de derechos humanos destacaron que más de 750 represores han sido condenados hasta ahora en juicios por crímenes de lesa humanidad que se impulsan como política de Estado por decisión de los gobiernos de Néstor Kirchner (2003-2007) y Cristina Fernández (2007-2015).
"Hoy vemos cómo Mauricio Macri retrocede y se niega a hablar de desaparecidos, a la par que sus funcionarios se reúnen con organizaciones que reivindican el terrorismo de Estado, y además ejercen el negacionismo", sostuvieron.
Con críticas a la gubernamental Secretaría de Derechos Humanos del Gobierno, las agrupaciones afirmaron que la desidia oficial opera sobre sectores del Poder Judicial.
Asimismo exigieron al Poder Legislativo que constituya una comisión bicameral para que investigue la participación civil en delitos de lesa humanidad.
El secretario de DDHH de la nación argenitna, Claudio Avruj, fue consultado sobre el número de desaparecidos y respondió: "Hay símbolos, lugares comunes consagrados que uno tiene que respetar. 30 mil fue una construcción, de una búsqueda de verdad y justicia. Pero del otro lado, tenemos que saber cuáles son los datos reales. El número no está determinado, pero el 'Nunca Más' indiscutible, marca 8500 personas".
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.