Se ha registrado correctamente Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
el 35º aniversario de la guerra de las malvinas, guerra de malvinas, iglesia católica, mauricio tenembaum, padre pepe, islas malvinas, religión, noticias, sociedad
Padre 'Pepe' desde Malvinas: "Los 649 caídos son luz"
Referentes religiososos homenajearon a los caídos argentinos en la Guerra de Malvinas. El sacerdote católico José ‘Pepe' Di Paola y el referente de la colectividad judía argentina Mauricio Tenembaum visitaron el Cementerio de Darwin.
El 'padre Pepe', como es conocido en su país, integra la delegación argentina de la Comisión Provincial de la Memoria de Buenos Aires que visita las islas Malvinas para homenajear a los soldados muertos en 1982.
El catolicismo no fue el único culto que estuvo representado en la ceremonia de Darwin. Mauricio Tenembaum, representante de la colectividad judía de la ciudad de La Plata que integra también la comitiva, rezó el 'kadish', una oración de duelo de su religión. Aunque "aparentemente no hay ningún judío" entre los 649 caídos decidió, de todos modos realizar la plegaria tras haber consultado con rabinos.
Tras la colocación de carteles exigiendo la identificación de los 123 soldados argentinos "solo conocidos por Dios" en cada una de sus lápidas en Darwin, el 'padre Pepe' leyó el Sermón de la Montaña, un trecho del Evangelio según San Marcos. "Es una pequeña parte de la palabra de Dios dicha quizás en un monte similar" a los que rodean el cementerio, dijo el religioso.
"Cuando las personas se juntan para hacer el bien, se transforman en una gran luz que no solamente hace bien a ellos sino que hace bien a los demás", explicó Di Paola, integrante del movimiento de 'curas villeros' —sacerdotes que trabajan en 'villas miseria', barrios extremadamente carenciados y con poblaciones en situación de vulnerabilidad—.
"Este lugar [el Cementerio de Darwin] evoca a nuestros 649 hombres, que dieron su vida por el país en esta tierra. Dios recoge la luz que hay en ellos. Para nosotros, los que tenemos fe, sabemos que el cuerpo pasa pero es el alma lo que nos distingue. Esos jóvenes que encontraron su muerte aquí [en Malvinas] o en el Atlántico Sur también son luz, están en el cielo", predicó el 'padre Pepe'.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.