¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Los científicos chinos llevaron a cabo con éxito una operación para editar la información genética de embriones humanos. Los investigadores utilizaron una revolucionaria tecnología llamada CRISPR que tiene por objetivo principal facilitar la modificación genética para impedir trastornos graves, informa Popmech.
Por lo menos desde 2015, el grupo de investigación chino realiza experimentos aplicando la tecnología de CRISPR a los embriones humanos.
No obstante, anteriormente sometían a sus pruebas solo embriones que no eran viables —los llamados triploides— porque el óvulo había sido fecundado por dos espermatozoides y tenían tres núcleos, es decir, no hubieran podido engendrar una persona.
Sin embargo, según el polémico estudio publicado en la revista Molecular Genetics and Genomics, los científicos chinos pasaron a aplicar CRISPR a embriones normales.
En el marco del estudio del potencial de la aplicación médica de la modificación genética, los investigadores implantaron deliberadamente ciertas enfermedades genéticas raras para después eliminarlas a través de CRISPR. El intento resultó un éxito.
El uso de los embriones viables se ve cuestionado ya que implica la capacidad de manipular el material genético de los embriones humanos normales, es decir, capaces de convertirse en una persona.
No obstante, aunque es el primer caso de tal práctica admitido en un artículo científico oficial, no es la primera ocasión del uso de CRISPR en embriones humanos sanos. Así, en otoño de 2016 un biólogo sueco reconoció haber manipulado el genoma de embriones humanos y supuso que "hay diferentes grupos que lo hacen" de una manera clandestina.
Respecto a la modificación genética, la comunidad científica, en general, llama a considerar las implicaciones morales para el uso de tales tecnologías.
Entre las posibles opciones se valora someter estas investigaciones a una rigurosa supervisión para que se pueda trazar una línea divisora entre 'impedir trastornos genéticos graves' y 'deliberadamente proporcionar mejoras' al embrión.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.