Se ha registrado correctamente Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
El arma política "inhumana" que utiliza Turquía en la guerra siria
El arma política "inhumana" que utiliza Turquía en la guerra siria
Ewwas Eli, político kurdo del Partido de la Unión Democrática de Siria, considera que Turquía está empleando "instrumentos políticos inhumanos" para influir en... 07.03.2017, Sputnik Mundo
Ewwas Eli, político kurdo del Partido de la Unión Democrática de Siria, considera que Turquía está empleando "instrumentos políticos inhumanos" para influir en el transcurso del conflicto sirio.
Recientemente, los representantes del Partido de la Unión Democrática de Siria se quejaron de que, el 23 de febrero, el país otomano cortara los flujos de agua a Siria.
Estas acciones de Ankara condujeron al paro de la central hidroeléctrica de Tishrin, que se encuentra a orillas del río Éufrates y es de extrema importancia para el país árabe.
De acuerdo con el responsable político, estas instalaciones suministran agua y electricidad a regiones clave en el norte de Siria, como Manbij y Kobane.
"Las necesidades eléctricas de Manbij y Kobane y otros territorios colindantes se satisfacen con la energía producida en la central hidroeléctrica de Tishrin. El agua viene aquí desde Turquía. Incluso existe un acuerdo internacional sobre los recursos de agua", comentó a Sputnik Ewwas Eli.
Desde el comienzo de los enfrentamientos en Siria, el país otomano ha violado en repetidas ocasiones este acuerdo al retener los flujos de agua del Éufrates.
"Turquía corta el agua por razones políticas y para no permitir que realicemos nuestro proyecto, destinado a crear la Federación de Siria del Norte. Las autoridades otomanas utilizan el agua en calidad de instrumento político", aseguró el ministro, que subrayó que los cortes por parte de Turquía contradicen el derecho internacional, además de que son "acciones inhumanas".
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.