¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Tras la detención del excomandante en jefe del ejército de Argentina, César Milani (2013-2015), en la provincia de La Rioja (noroeste), acusado de participar en secuestros durante la última dictadura militar (1976-1983), Sputnik dialogó con el abogado en derechos humanos Marcelo Parrilli.
El arresto tiene que ver con su presunta participación en los secuestros de Pedro Adán Olivera y su hijo, Ramón Olivera, en marzo de 1977. En el expediente también se indaga sobre la detención ilegal de Verónica Matta en 1976.
"Las acusaciones en su contra tienen que ver con los casos típicos de la mecánica que se utilizó en la desaparición de los conscriptos durante la última dictadura militar, todos en circunstancias similares, cuando estaban de licencia o dentro de los cuarteles", dijo a Sputnik Marcelo Parrilli, abogado de derechos humanos.
Milani fue detenido por orden del juez de primera instancia Daniel Herrera Piedrabuena y por eso su detención todavía puede ser apelada, explicó el letrado, aunque agregó que a su parecer es "difícil que se cambie el criterio". Consideró el hecho como una "gran conquista" en el ambiente de derechos humanos.
El caso de Milani presenta aristas políticas particulares. "El gobierno de Cristina Kirchner lo colocó como jefe del ejército y lo protegió mucho. Hay quienes lo identifican con esa fuerza política. Desde ese punto de vista el Gobierno actual usufructúa la detención. Lo cierto es que esto es resultado de una lucha muy larga llevada adelante por los familiares de los desaparecidos y las organizaciones de derechos humanos. No de ningún gobierno", concluyó.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.