¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
México comienza consultas para revisión de TLCAN con EEUU y Canadá
México comienza consultas para revisión de TLCAN con EEUU y Canadá
México comenzará un proceso formal de consultas durante 90 días para fijar los parámetros de revisión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte... 01.02.2017, Sputnik Mundo
CIUDAD DE MÉXICO (Sputnik) — México comenzará un proceso formal de consultas durante 90 días para fijar los parámetros de revisión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), vigente con Estados Unidos y Canadá desde 1994, informó la Cancillería mexicana.
El Gobierno mexicano "iniciará un proceso formal de consultas con el sector privado y otros actores relevantes por un periodo de 90 días, mismo que continuará de manera permanente una vez que inicie la negociación, para fijar los parámetros que guiarán la revisión y profundización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)", dijo la cancillería en un comunicado.
La consulta en México "se inicia de manera simultánea con la que el Gobierno de Estados Unidos llevará a cabo internamente para sus propios efectos", indica el texto, aludiendo a la orden ejecutiva firmada la semana pasada por el presidente Donald Trump, a fin de renegociar el acuerdo que cumplió 23 años de vigencia este mes de enero.
El comunicado conjunto está firmado por las secretarías de Relaciones Exteriores y de Economía, que encabezan Luis Videgaray e Ildefonso Guajardo.
Esos dos miembros del gabinete del presidente Enrique Peña Nieto son los principales negociadores que sostuvieron las primeras conversaciones con altos funcionarios de la Casa Blanca, encabezados por Reince Priebus, jefe de gabinete de EEUU, y Jared Kushner, yerno y asesor principal del presidente estadounidense Donald Trump.
El proceso de consulta en México será coordinado por la Secretaría de Economía, a través de "los mecanismos ordinarios establecidos" en el pacto comercial trilateral.
En el proceso tendrá una participación activa del Senado de México, "conforme a las facultades que le corresponden en materia de política exterior", por ser la cámara del Congreso encargada de avalar los pactos comerciales internacionales del país latinoamericano.
"El proceso de consulta es indispensable para lograr una modernización del TLCAN que atienda el interés nacional", dijo el comunicado difundido por la cancillería.
México también anunció que aceleraba las negociaciones con la Unión Europea (UE) para modernizar su acurdo comercial bilateral y culminar el proceso este mismo año.
México emprende las consultas sobre el TLCAN de la misma forma "como se está haciendo en el caso del Acuerdo entre México y la Unión Europea, cuya negociación habrá de ocurrir también en 2017", puntualiza el texto oficial.
El Gobierno de México ha planteado que acepta "modernizar" el pacto comercial en aspectos novedosos, tras más de dos décadas en operación, tales como el comercio electrónico, las telecomunicaciones e inversiones energéticas.
Ese pacto comercial emprendido durante el gobierno republicano del expresidente George Bush padre y firmado por el demócrata Bill Clinton con el mexicano Carlos Salinas (1988-1994), le permitió a México multiplicar por cinco sus relaciones comerciales con EEUU a un máximo histórico de 530.000 millones de dólares en 2015, con una balanza comercial favorable al país latinoamericano en 120.000 millones de dólares.
En cambio, Trump busca una renegociación total del TLCAN, incluso su reversión a favor de EEUU, con otras medidas proteccionistas como aranceles de 20 a 35 por ciento o incluso su abolición.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.