Se ha registrado correctamente Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Vídeo: Sputnik visita la fábrica de armas químicas de los radicales en Alepo
Vídeo: Sputnik visita la fábrica de armas químicas de los radicales en Alepo
Mientras realizaban su trabajo en los barrios orientales de Alepo, los corresponsales de Sputnik visitaron una fábrica en la que los terroristas producían... 29.12.2016, Sputnik Mundo
Mientras realizaban su trabajo en los barrios orientales de Alepo, los corresponsales de Sputnik visitaron una fábrica en la que los terroristas producían armas químicas.
Una fuente militar confirmó a Sputnik que los yihadistas habían utilizado estas armas contra las tropas del Ejército sirio. El barrio en el que se ubica la Academia Técnica Militar Háfez Asad, por ejemplo, sufrió un violento ataque con armas químicas.
Los análisis posteriores de las sustancias tóxicas empleadas en el ataque revelaron que estos materiales eran de origen estadounidense, mientras que la bomba que los contenía había sido fabricada en Alepo.
Además, en los depósitos encontrados en el taller de la ciudad siria se puede ver una abreviatura escrita en alfabeto latino: OOH UN 308.
Samer Abbas, representante del Cuerpo Nacional Sirio para la Implementación de la Convención sobre la Prohibición de las Armas Químicas, envió a la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) un fichero de documentos con pruebas sobre el uso, por parte de los terroristas, de armas con iperita —también conocido como gas mostaza— contra la población civil.
En respuesta, el ente afirmó que es necesario formar un comité especial para revisar los documentos enviados por Abbas. No obstante, hasta el momento, no se ha dado ningún paso concreto en esta dirección.
Los expertos del Ministerio de Defensa de Rusia también recolectaron pruebas del uso de armas químicas por parte de los insurgentes en la localidad de Marana Um Hosh, ubicada entre el sur de Alepo y el norte de la ciudad de Maraa.
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.