Se ha registrado correctamente Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Toda la verdad sobre el 'motor imposible' de la NASA que desafía a las leyes de la física
Toda la verdad sobre el 'motor imposible' de la NASA que desafía a las leyes de la física
El EmDrive, un 'motor electromagnético' que supuestamente es capaz de funcionar sin combustible, siempre ha generado grandes discusiones en el seno de la... 29.12.2016, Sputnik Mundo
El EmDrive, un 'motor electromagnético' de la NASA que supuestamente es capaz de funcionar sin combustible, siempre ha generado grandes discusiones en el seno de la comunidad científica debido a que, en teoría, no es posible que un mecanismo así pueda funcionar.
Pero, ¿cuál es la verdad acerca de este dispositivo que parece desafiar a las leyes de la física?
Un equipo de científicos chinos creó un prototipo de este 'motor imposible' y lo probó a bordo del laboratorio espacial Tiangong-2, lanzado a la órbita el 15 de septiembre de 2016. Además, un equipo estadounidense publicó un estudio en el que también se demostraba que este revolucionario dispositivo podía funcionar.
Sin embargo, muchos científicos siguen dudando de los resultados de estas pruebas, dado que según la tercera ley de Newton, "a cada acción siempre se opone una reacción equivalente". El EmDrive viola esa ley, ya que supuestamente no necesita 'oponerse a nada' para moverse hacia adelante.
Pese a que los científicos que probaron el EmDrive "fueron muy cuidadosos con su configuración y minimizaron el margen de error" durante el experimento, los resultados obtenidos pueden haberse visto alterados por las condiciones en las que se produjo la prueba, afirmó Ray Sedwick, profesor de ingeniería aeroespacial de la Universidad de Maryland (EEUU), a Gizmodo. Para el experto, sería necesario "rehacer la prueba en una instalación de vacío más grande donde [el EmDrive] no estuviera tan cerca de la pared de la cámara de vacío". Esto ayudaría a obtener resultados más fiables.
"Las observaciones que hicieron no justifican las supuestas cantidades anómalas de propulsión que publicaron", subrayó Eric Davis, físico del Instituto de Estudios Avanzados de Austin (EEUU), quien también duda de la funcionalidad del EmDrive.
Sedwick agregó, además, que "el estudio no dice que esto sea algo real y definitivo", sino que se hicieron "algunos experimentos para reducir las incertidumbres", donde se detectó un "empuje anómalo que no se puede explicar a través de la física clásica".
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.