Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Trump y Putin podrían generar "cambios sustanciales" en la geopolítica mundial
Trump y Putin podrían generar "cambios sustanciales" en la geopolítica mundial
Un deshielo entre Moscú y Washington, propiciado por el presidente ruso, Vladímir Putin, y el futuro mandatario estadounidense Donald Trump, traería grandes... 23.12.2016, Sputnik Mundo
MONTEVIDEO (Sputnik) — Un deshielo entre Moscú y Washington, propiciado por el presidente ruso, Vladímir Putin, y el futuro mandatario estadounidense Donald Trump, traería grandes cambios en la política mundial que en particular podrían preocupar a Europa, dijo a Sputnik el analista colombiano Marcos Peckel.
"Es obvio que las relaciones pueden mejorar, que puede haber un cambio sustantivo en la forma en que EEUU ve a Rusia, pude haber un cambio sustantivo real en que EEUU deje de ver a Rusia como enemigo y hagan alianzas", dijo el experto, profesor de la Universidad Externado de Colombia y asesor de varios organismos de su país.
El analista comentó así las declaraciones hechas por Putin este viernes en su encuentro anual con la prensa.
El mandatario ruso dijo coincidir con Trump en que las relaciones entre Washington y Moscú están "peor que nunca", pero afirmó estar dispuesto a visitar EEUU si el magnate republicano lo invita.
Peckel señaló que las críticas que ha hecho Tru general, mp a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) son especialmente preocupantes para los países del Báltico y de Europa que "podrían sentirse vulnerables frente a Rusia".
No obstante, señaló que es muy difícil saber a ciencia cierta qué hará Trump cuando llegue a la Casa Blanca en enero, ya que "hay muy poca claridad sobre cuál va a ser su política exterior".
También advirtió que se podría crear un escenario similar al siglo XIX, cuando "grandes potencias se fortalecían militarmente y hacían alianzas, pero en cualquier momento esas alianzas podían romperse y los que eran aliados pasaban a ser enemigos, y dirimían sus diferencias en la diplomacia o en la guerra".
Asimismo, señaló que Trump no podrá decidir por sí solo sus relaciones con Rusia, ya que en EEUU "hay pesos y contrapesos, como el Pentágono (Departamento de Defensa) y el Congreso", que también inciden en la política exterior.
Este viernes también trascendió una carta que envió Putin a Trump, expresando su deseo de que ambos países puedan, "actuando de manera pragmática y constructiva", dar "verdaderos" pasos para restablecer el marco de la cooperación bilateral en diferentes áreas y llevar ese nivel de colaboración a "un nuevo nivel cualitativo en la escena internacional".
Durante la rueda, que duró tres horas y 50 minutos, el mandatario abordó temas de economía, política y sociedad, tanto locales como internacionales, y respondió 67 preguntas formuladas por 48 periodistas, siete de ellos extranjeros.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.