¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Conoce el lugar en el que reposará eternamente la Estación Espacial Internacional
Conoce el lugar en el que reposará eternamente la Estación Espacial Internacional
En la costa de Nueva Zelanda se encuentra el cementerio científico más exclusivo del mundo: el llamado 'cementerio de las naves espaciales'. 20.12.2016, Sputnik Mundo
En la costa de Nueva Zelanda, en medio del océano Pacífico, se encuentra el cementerio científico más exclusivo del mundo: el llamado 'cementerio de las naves espaciales', que se ha convertido en el lugar de descanso final para cientos de objetos espaciales de fabricación humana, escribe Popular Science.
Estas naves y satélites no pueden permanecer en la órbita de la Tierra una vez cumplida su misión porque la masa de nuestro planeta genera una atracción gravitatoria 'irresistible' y, eventualmente, estas naves en desuso podrían acabar cayendo sobre nuestras cabezas.
Es por ello que las agencias espaciales de todo el mundo planifican cuidadosamente la reentrada de estos sofisticados equipos en la atmósfera terrestre. Y para su impacto se eligió un lugar apartado, seguro y alejado de los seres humanos.
Aproximadamente a 5.000 km al este de Nueva Zelanda, a 3.000 km al norte de la Antártida y a 3,2 km de profundidad se ubica este cementerio de naves espaciales. Es el lugar más 'aislado' de los océanos.
Hasta la fecha, más de 263 naves espaciales se han estrellado allí desde 1971, y el número sigue aumentando día tras día. El 'residente' más famoso de este particular cementerio es la MIR, la estación espacial rusa de 142 toneladas. La MIR fue desmantelada en 2001 y posteriormente enviada a lo que se conoce como la 'muerte espacial'.
Los artefactos rusos son mucho más numerosos que los de cualquier otra agencia espacial, dado que hay más de 190 objetos del país eslavo enterrados en el océano Pacífico. Estados Unidos, por su parte, cuenta con 52 aparatos y ocupa el segundo lugar.
La Estación Espacial Internacional (EEI) posiblemente se estrellará también sobre las aguas del océano Pacífico después de su desmantelamiento, que se espera para el año 2028. Su desaparición será todo un espectáculo ya que la reentrada de cualquier nave espacial a la Tierra a través de la atmósfera es un espectáculo impactante. Ello se debe a que la fricción contra la atmósfera calienta el metal del aparato hasta alcanzar temperaturas de miles de grados y acaba haciendo que la nave salte en pedazos.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.