Se ha registrado correctamente Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
"La retórica de Trump y el Brexit ponen en riesgo la no proliferación"
"La retórica de Trump y el Brexit ponen en riesgo la no proliferación"
La retórica electoral del presidente electo de EEUU, el Brexit, las pretensiones que intercambian EEUU y Rusia y otros acontecimientos de 2016 amenazan con la... 06.12.2016, Sputnik Mundo
LONDRES (Sputnik) — La retórica electoral de Donald Trump, el Brexit, las pretensiones entre EEUU y Rusia y otros acontecimientos de 2016 amenazan con la quiebra del Tratado de No Proliferación del Arma Nuclear, dijo el presidente de la ONG Foro Internacional de Luxemburgo para la Prevención de Catástrofes Nucleares, Viatcheslav Moshe Kantor.
"Trump recomendó a Japón y Corea del Sur (en la retórica electoral) garantizar su seguridad con esfuerzos propios, por lo que Seúl empezó a insistir más enérgicamente en que necesita adquirir el arma nuclear", dijo.
El alto desarrollo de Japón —explicó— le permite crear su propio arsenal nuclear en plazos mínimos.
A su juicio, el Brexit, la tensión en Oriente Medio y en la península de Corea y las pretensiones que intercambian Moscú y Washington con respecto al cumplimiento del Tratado de Misiles de Alcance Medio y Más Corto pueden repercutir negativamente en la seguridad internacional.
"Todo eso puede llevar al crac del Tratado de No Proliferación del Arma Nuclear", señaló, pero al mismo tiempo reconoció que todavía es prematuro evaluar la nueva política nuclear de la Administración de EEUU.
El Tratado de No Proliferación Nuclear fue elaborado por la Comisión de la ONU para el Desarme y entró en vigor en 1970, los 190 Estados signatarios se comprometieron a no permitir la propagación del arma nuclear y contribuir a la creación de amplias posibilidades para el uso civil de la energía nuclear.
El Foro Internacional de Luxemburgo para la Prevención de Catástrofes Nucleares es una de las mayores oenegés, que agrupa a los más prestigiosos expertos en materia de no proliferación y la reducción de armas nucleares, su Consejo Consultivo se compone de 49 expertos de 14 Estados.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.