Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Colombia con dificultades para identificar cuerpos de víctimas del conflicto armado
Colombia con dificultades para identificar cuerpos de víctimas del conflicto armado
El Gobierno colombiano reconoció ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) los desafíos que representa buscar, localizar e identificar a las... 05.12.2016, Sputnik Mundo
BOGOTÁ (Sputnik) — El Gobierno colombiano reconoció ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) los desafíos que representa buscar, localizar e identificar a las víctimas de la desaparición forzada que ha dejado el conflicto armado y que se comprometió a reparar luego de la firma del Acuerdo Final de Paz con la guerrilla de las FARC.
Ante la CIDH, en Panamá, la consejera presidencial para los derechos humanos, Paula Gaviria Betancur, "reconoció la persistencia de múltiples desafíos, que deberán ser abordados con base en las propuestas que aportaron familiares y organizaciones respecto de las medidas inmediatas de búsqueda, localización, identificación y entrega digna de cuerpos", señaló su despacho en un comunicado.
Gaviria hizo hincapié en que dicha labor sólo podrá ser llevada a cabo de manera efectiva una vez que el Gobierno implemente la Unidad para la Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas
Para ello, señaló, hace falta establecer el universo total de víctimas, así como desarrollar más avances en la toma de muestras biológicas de familiares con fines de identificación.
"Las organizaciones sociales y familiares pueden contar con la certeza que el Gobierno Nacional enfocará sus esfuerzos en agilizar los procesos que faciliten la entrada en funcionamiento de la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas, y que trabajaremos de manera incansable para responder a los retos de implementación del contenido del Acuerdo", señaló la funcionaria.
Sin embargo, agregó que "la implementación de las medidas inmediatas han facilitado la exhumación de 621 cuerpos y la entrega digna de 65 cuerpos a sus familiares desde finales de 2015 hasta la fecha".
De acuerdo con el estatal Centro Nacional de Memoria Histórica, entre 1970 y 2015 un total de 60.630 personas fueron desaparecidas en el marco del conflicto armado interno, mientras que el Registro Único de Víctimas incluye a 46.601 personas por este delito.
Por su parte, Medicina Legal sostiene que entre 1938 y 2015 se denunciaron 110.833 casos de desaparición, de los cuales 23.441 se reportaron como presunta desaparición forzada.
Gaviria compareció este lunes ante la audiencia pública sobre derechos humanos y proceso de paz, como parte del 159 periodo de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.