¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
BUENOS AIRES (Sputnik) — El Gobierno argentino reivindicó sus políticas para combatir la violencia machista en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres.
"La posición de Argentina sobre la prevención y la eliminación de la violencia y la asistencia a las víctimas en el ámbito de su política exterior es consecuente con la importancia que ocupa la cuestión a nivel nacional", sostuvo la cancillería en un comunicado.
El año 2016 marcó un hito importante para el Ejecutivo al haber lanzado el primer Plan Nacional de Prevención, Asistencia y Erradicación de la Violencia contra la Mujer.
Este programa pretende implementar la Ley de Protección Integral "para prevenir, castigar y erradicar la violencia contra la mujer en todas las áreas donde se desarrollan relaciones interpersonales".
Argentina se ha adherido además "a las normas internacionales sobre prevención y sanción de la violencia contra las mujeres y las niñas", recordó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La Constitución garantiza "el pleno ejercicio de los derechos políticos mediante la igualdad real de oportunidades entre varones y mujeres" y respalda los tratados internacionales de derechos humanos que avanzan en este sentido, como la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés) de 1979.
Estos tratados tienen jerarquía institucional y deben "entenderse como complementarios de los derechos y garantías reconocidos en el texto constitucional", manifestó la secretaría de Estado cuya titular es la ministra Susana Malcorra.
Exteriores añadió que acompaña y promueve todas las convenciones y resoluciones que luchen contra la violencia contra las mujeres, en especial los Objetivos de Desarrollo Sustentable propuestos por la Agenda 2030, que recuerdan que no es posible el desarrollo si no se tiene en cuenta a más de la mitad de la población mundial.
Hasta el 31 de octubre de este año se registraron en el país 230 feminicidios, según un informe presentado esta semana por la ONG Casa del Encuentro.
Cada 30 horas muere una mujer en Argentina víctima de la violencia machista.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.