Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Varios analistas consultados por la agencia Bloomberg opinan que este probable fortalecimiento de la moneda estadounidense se debe a la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de EEUU.
Sus promesas de bajar impuestos y aumentar las inversiones hacen que los expertos sean optimistas sobre la aceleración del PIB, lo que posteriormente puede obligar a la Reserva Federal de EEUU a subir la tasa de descuento —medida financiera que se aplica para determinar el valor actual de un pago futuro—.
Otra posible medida es la subida de los tipos de interés, una decisión común que aplican los bancos centrales de muchos países con el objetivo de evitar el 'recalentamiento' de la economía nacional. Esta situación se da cuando la capacidad productiva de un país no sigue al ritmo de la demanda.
En pocas palabras, la subida de los tipos de interés sirve para reducir el número de préstamos otorgados por los bancos tanto a las pequeñas y medianas empresas como a las grandes corporaciones, que los utilizan para aumentar su capacidad productiva.
Como resultado, se reduce la producción y se evita el 'recalentamiento' de la economía.
Además, los expertos apuntan a que esta subida de los tipos de interés contribuirá al fortalecimiento del dólar respecto a otras monedas mundiales.
De acuerdo con los economistas del Deutsche Bank, a comienzos del próximo año 2017 el euro podría costar menos que el dólar, mientras que varios analistas de Wall Street auguran que la moneda europea crecerá.
No obstante, el hecho de que la divisa estadounidense esté recuperando fuerza es ya evidente puesto que a comienzos de noviembre el euro cayó del 1,11 al 1,07 respecto al dólar.
Además, en los últimos dos años se ha registrado un récord histórico que no se veía desde 1999 —el año de la introducción de la moneda europea común—.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.