Se ha registrado correctamente Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Un equipo de astrónomos descubrió un agujero negro supermasivo y 'casi desnudo', desplazándose por el espacio a una velocidad de 2.000 millas (3.200... 05.11.2016, Sputnik Mundo
Un equipo de astrónomos descubrió un agujero negro supermasivo y 'casi desnudo', desplazándose por el espacio a una velocidad de 2.000 millas (3.200 kilómetros) por segundo, informa SciTech Daily.
En realidad, este objeto cósmico no es nada más que los restos de una galaxia, devorada por otra, de mayor tamaño. Ambas galaxias son parte de un cúmulo que se ubica a más de 2.000 millones de años luz de la Tierra.
El encuentro entre ellas ocurrió hace millones de años y despojó a la galaxia pequeña de casi todas sus estrellas y gas. Lo que queda por el momento es el agujero negro y un minúsculo remanente galáctico de tan solo unos 3.000 años luz de diámetro. Aunque parece mucho, no lo es —en comparación, nuestra Vía Láctea es de aproximadamente 100.000 años luz de ancho—.
Los agujeros negros supermasivos son millones o miles de millones de veces más grandes que el Sol y suelen residir en el centro de las galaxias. Según creen los científicos, las galaxias mayores crecen devorando a las más pequeñas, lo que provoca que los agujeros negros de ambas comiencen a orbitar entre sí hasta fusionarse.
"Buscábamos pares de agujeros negros supermasivos orbitales, con desplazamiento del centro de una galaxia, como evidencia inequívoca de una fusión de galaxias", destacó James Condon, del Observatorio Nacional de Radioastronomía de EEUU.
No obstante, confesó el experto, lo que encontraron los investigadores fue "este agujero negro huyendo de la galaxia más grande y dejando un rastro de escombros detrás de él".
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.