Se ha registrado correctamente Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Los secretos de la base nazi 'Cazador de tesoros' en el Ártico
Los secretos de la base nazi 'Cazador de tesoros' en el Ártico
Científicos rusos del parque nacional Russkaya Arctica —el Ártico ruso, en ruso— han participado en una expedición a la isla Tierra de Alexandra. 23.10.2016, Sputnik Mundo
Científicos rusos del parque nacional Russkaya Arctica —el Ártico ruso, en ruso— han participado en una expedición a la isla Tierra de Alexandra.
En ese lugar, el equipo encabezado por Evgueni Ermólov buscó objetos de interés de la antigua estación meteorológica nazi llamada 'Cazador de tesoros'.
La estratégica base nazi, denominada Schatzgraber en alemán y conocida como Kladoiskatel en ruso, fue construida en 1942. Los científicos consideran que esta instalación —situada en la Tierra de Alexandra, a unos 1.000 kilómetros del Polo Norte— podría también formar parte de una operación alemana para buscar poderosos artefactos antiguos.
Las duras condiciones meteorológicas han permitido que muchos de los objetos que estuvieron en la instalación continúen en su lugar décadas después de que fuera desocupada. Los investigadores rusos descubrieron búnkeres, depósitos de gasolina e incluso documentos en buen estado de conservación, así como más de 500 objetos de la época de la II Guerra Mundial.
Cuando estaba en funcionamiento, los ocupantes de la base se dedicaban a recopilar datos meteorológicos que posteriormente enviaban a Alemania.
"Estamos analizando los objetos [encontrados] para tratar de confirmar el número de personas que había en la estación. De momento, no podemos llegar a ninguna conclusión", declaró al periódico español ABC Evgueni Ermólov.
La isla disponía de un aeródromo desde el que todo el equipo de la estación fue evacuado de forma urgente después de haber sido envenenado con carne de oso. En los años 50 del siglo pasado, la estación meteorológica, junto a todos los edificios adyacentes a ella, fue destruida para borrar el rastro de la ocupación nazi en la zona.
Actualmente, la isla pertenece a la región rusa de Arjánguelsk.
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.