Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Gobierno de Colombia y FARC preparan fórmula para aplicar acuerdo de paz
Gobierno de Colombia y FARC preparan fórmula para aplicar acuerdo de paz
El Gobierno de Colombia y las FARC preparan una "fórmula" para implementar "lo más pronto posible" el acuerdo de paz rechazado en el plebiscito, dijo el jefe... 12.10.2016, Sputnik Mundo
MONTEVIDEO (Sputnik) — El Gobierno de Colombia y las FARC preparan una "fórmula" para implementar "lo más pronto posible" el acuerdo de paz rechazado en el plebiscito del 2 de este mes por la ciudadanía, dijo el jefe de la guerrilla, Rodrigo Londoño, alias 'Timochenko', a Caracol Radio.
"Ha sido un trabajo ambicioso, hemos tenido en cuenta a la gente; estamos buscando alternativas para implementar ya el acuerdo", señaló el líder de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), y aseguró que "se planteará una fórmula lo más pronto posible" para aplicar lo pactado en La Habana.
No obstante, Timochenko subrayó que no es posible volver a discutir ciertos puntos ya cerrados, como el de la justicia.
"Sería un exabrupto volver a revivir una discusión que tuvimos que cambiar varias veces, se intercambiaron diálogos y opiniones… Sería como volver a empezar y el país no está para eso", sostuvo.
Por otra parte, Timochenko destacó que se ha respetado el cese del fuego bilateral en vigor desde el 29 de agosto.
"Ningún civil ha sido afectado por causa del conflicto, hemos cumplido con los acuerdos, sobre todo con el cese al fuego", afirmó.
Respeto a Uribe
Timochenko también se refirió al senador y expresidente Álvaro Uribe (2002-2010), principal promotor del "No" en el plebiscito del 2 de este mes, señalando que sentía "respeto" por él ya que ha mantenido sus convicciones políticas.
"Como persona lo respeto", afirmó Timochenko, y recordó que siempre intentó "acabar" con las FARC.
"Se propuso acabarnos y no nos pudo acabar… le dieron ocho años de oportunidad para acabarnos y no lo pudo hacer", señaló en referencia a los dos períodos presidenciales de Uribe.
La implementación de los acuerdos de paz alcanzados entre el Gobierno y las FARC en La Habana se encuentra en un limbo luego de que el no se impusiera en el plebiscito con el 50,2% de los votos frente al sí, que logró el 49,8%.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.