Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Rafael Correa, denunció la existencia de un 'Plan Cóndor del siglo XXI', haciendo referencia al plan de apoyo mutuo entre las cúpulas de los regímenes dictatoriales de Latinoamérica y EEUU que tuvo lugar en los años 70 y 80 del pasado siglo.
Durante una entrevista que Correa ofreció a la cadena TeleSUR, el mandatario ecuatoriano declaró que esta vez EEUU está llevando a cabo todo un plan, que mediante golpes parlamentarios y la judicialización de la política, intentan boicotear la integración regional.
A su juicio las causas del avance de movimientos derechistas en Latinoamérica se deben, entre otros motivos, al ataque económico de EEUU y sus aliados en la región.
"En Ecuador hay un boicot económico diario pero si lo hicimos bien en época de vacas gordas, ahora lo haremos mejor en época de vacas flacas", señaló Correa.
Naciones como Nicaragua, Bolivia y Ecuador son una muestra clara de cómo el socialismo ha duplicado el Producto Interno Bruto, y a la vez pasaron a ser los países más equitativos de la región. "No hay mayor justicia social que la eficiencia, el resto es pura propaganda", apuntó.
Correa considera que la falla fundamental en estos momentos radica en la conciencia popular. "Nuestros pueblos tienen corazón pero a veces mala memoria", refiriendo el caso de Venezuela, al juzgar que no se trata solo de un modelo económico, sino de conciencia. "¿Qué era Venezuela antes de Chávez?, fíjense, ahora hasta es considera una amenaza para Estados Unidos", bromeó.
El presidente de Ecuador se encuentra estos días en la isla venezolana de Margarita, situada en el estado Nueva Esparta (norte), para participar en la XVII Cumbre del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL).
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.