¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Presidente Peña Nieto recibe a legisladores demócratas de EEUU en México
Presidente Peña Nieto recibe a legisladores demócratas de EEUU en México
El presidente de México, Enrique Peña Nieto, recibió a legisladores demócratas estadounidenses del estado de California en la residencia presidencial de Los... 15.09.2016, Sputnik Mundo
CIUDAD DE MÉXICO (Sputnik) — El presidente de México, Enrique Peña Nieto, recibió a legisladores demócratas estadounidenses del estado de California en la residencia presidencial de Los Pinos, dos semanas después de la reunión con el candidato presidencial republicano Donald Trump, que terminó en un fiasco para el mandatario.
La reunión con la delegación demócrata, encabezada por el presidente pro tempore del Senado de California, Kevin de León, el primer hispano en los últimos 130 años en ocupar la presidencia del poder legislativo de este estado fronterizo con México, se centró en "el amplio intercambio económico y social", señaló la Presidencia mexicana.
Peña Nieto ratificó el compromiso de su Gobierno con la protección y el respeto de los derechos de los mexicanos en EEUU a través de los 50 consulados instalados en suelo estadounidense, de los cuales 10 sedes diplomáticas mexicanas se encuentran en California.
El mandatario expresó su voluntad de "acercarse a los actores clave en EEUU, a fin de promover el valor de México y de los connacionales que radican en esa nación", dijo la Presidencia.
La reunión se produce una semana después de que la candidata del gobernante Partido Demócrata, Hillary Clinton —hoy convaleciente de neumonía—, rechazara la invitación mexicana, que sí fue aprovechada por su rival republicano para ratificar sus planes de construir un muro, expulsar mexicanos de EEUU y revertir acuerdos comerciales bilaterales.
La visita de Trump le costó el puesto a su organizador, el secretario de Finanzas Luis Videgaray.
Acercamiento demócrata
Los legisladores demócratas estadounidenses "manifestaron su reconocimiento por las reformas estructurales que se han emprendido en México, así como por las medidas y programas (…) en materia de protección al medio ambiente y eficiencia energética", indicó la Presidencia en un reporte oficial del encuentro.
La dimensión de la economía de California en relación con su pluralidad étnica, permiten "el dinamismo del comercio entre México y ese estado, que asciende a 71.900 millones de dólares anuales (y) contribuye al desarrollo y prosperidad de ambas sociedades", dijo el Gobierno mexicano.
El encuentro al cual asistió la canciller mexicana Claudia Ruiz Massieu y el jefe de la Oficina de la Presidencia, Francisco Guzmán, duró hora y media y tuvo como propósito examinar "acciones para agilizar el tránsito en la frontera, tanto para personas como para vehículos y mercancías", así como el creciente intercambio de docentes y estudiantes entre México y California mediante el Programa binacional Proyecta 100 Mil.
La Presidencia no precisó si Peña Nieto comentó la reciente visita de Trump, y los legisladores demócratas salieron de la casa oficial sin ofrecer declaraciones a la prensa, en una caravana hacia el Senado, para una ceremonia ante el pleno de la Cámara Alta mexicana.
México es el segundo socio comercial de ese estado fronterizo, luego de que el comercio entre México y California alcanzara en 2015 un valor de 71.900 millones de dólares y contribuyera a la creación de aproximadamente 692.000 empleos en ese estado, según había declarado Ruiz Massieu.
La comitiva de los legisladores demócratas de California la completan los senadores Fran Pavley, presidenta del Comité de Recursos Naturales; Marty Block, presidente del Subcomité para el Presupuesto Educativo; Ben Hueso, presidente del Comité de Energía y Comunicaciones; y Benjamin Allen, presidente del Comité sobre Elecciones; y los Asambleístas José Medina, presidente del Comité de Educación Superior; y Rudy Salas, presidente del Comité de Negocios.
En California, Clinton recibió el 58% de las preferencias contra el 33% de Trump, según la encuesta realizada entre 4.212 votantes registrados del 1 al 8 de septiembre vía Internet por la empresa SurveyMonkey.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.