Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Militar relacionado con Pinochet rechazado como observador de paz en Colombia
Militar relacionado con Pinochet rechazado como observador de paz en Colombia
El general chileno Juan Emilio Cheyre, relacionado con violaciones durante la dictadura de Augusto Pinochet, no hará parte de la misión de paz en Colombia. 14.09.2016, Sputnik Mundo
BOGOTÁ (Sputnik) — El delegado de la ONU para el proceso de paz en Colombia, el francés Jean Arnault, descartó que el general chileno Juan Emilio Cheyre, relacionado con violaciones de los DDHH durante la dictadura de Augusto Pinochet (1915-2006), haga parte de la misión de observación para la dejación de armas de la guerrilla de las FARC.
"Tiene antecedentes penales y es una regla absoluta que cualquier persona civil o militar que tenga antecedentes penales no puede llegar a ser observador, este señor no tiene posibilidad de llegar a Colombia como observador", dijo Arnault a la emisora local Blu Radio.
Las declaraciones de Arnault se dan luego de que el diario chileno La Segunda publicó que Cheyre haría parte de la misión de observación —liderada por la ONU— encargada de verificar que los combatientes de la FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) dejen las armas.
Arnault destacó a la emisora que ante lo delicado que será el proceso de desarme en Colombia y la credibilidad que merece el mismo, la ONU se ha cuidado de revisar los antecedentes de cada una de las personas que conformarán la señalada misión.
"Esta misión tendrá al final del mes unos 400 observadores y sólo hay dos generales, y ya fueron nombrados", dijo Arnault.
Asimismo, destacó que pese a que la defensa del general Cheyre señala que éste no tuvo relación con las prácticas en contra de los derechos humanos liderada por Pinochet, "no existe ninguna posibilidad de que eso prospere a través de Naciones Unidas".
Finalmente, el funcionario se mostró cauto frente al ofrecimiento que en la víspera hizo el Gobierno de Venezuela de ofrecer cien voluntarios a la misión de verificación, ya que la ONU no considera prudente que los países vecinos participen con militares en procesos de paz.
"Por una larga experiencia se recomienda que los países vecinos no participen con militares activos en procesos de paz (…) El despliegue de soldados (…) por lo general genera sensibilidad", dijo el delegado de la ONU.
El pasado 24 de agosto el Gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC anunciaron que después de casi cuatro años de negociaciones en La Habana terminaron de manera exitosa los diálogos de paz para poner fin a medio siglo de guerra en el país, tras lo cual se prevé que a mediados de octubre los miembros de esa organización comiencen la etapa de desmovilización y dejación de armas que será supervisada por la misión de la ONU.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.