¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Líderes regionales evaluarán en Ecuador labor de gobiernos progresistas
Líderes regionales evaluarán en Ecuador labor de gobiernos progresistas
Personalidades de la política regional como el expresidente de Uruguay José Mujica y la expresidenta argentina Cristina Fernández participarán en el III... 12.09.2016, Sputnik Mundo
QUITO (Sputnik) — Personalidades de la política regional como el expresidente de Uruguay José Mujica, y la expresidenta argentina Cristina Fernández participarán en el III Encuentro Latinoamericano Progresista (ELAP) a realizarse en Ecuador, dijo a Sputnik Fausto Dután, organizador del evento.
"Es un espectro bastante amplio de intelectuales, académicos, de políticos… que vamos a tratar distintos temas relacionados con la economía, los movimientos sociales y la política", dijo Dután.
Está prevista igualmente la presencia del diputado del partido español Podemos, Pablo Iglesias, y de la exsenadora colombiana Piedad Córdoba.
"Haremos un balance autocrítico de estos años de gobiernos progresistas (para saber) qué perspectivas tienen estos proyectos para los próximos años", añadió el también dirigente sindical.
En el ELAP, que tendrá lugar entre el 28 y el 30 de septiembre en Ecuador, participarán también más 80 organizaciones sociales de América Latina, Asia y Europa.
La reunión tendrá como sede el Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (Ciespal) y, según Dután, la agenda es muy importante para Ecuador "en este momento está en medio del debate político nacional por la cercanía de las elecciones presidenciales".
El tema central del ELAP es la propuesta de pacto ético hecha por Ecuador, que tiene como objetivo prohibir que funcionarios públicos y autoridades escogidas por elección popular tengan dinero en paraísos fiscales.
Según la página web del encuentro, en esta edición el lema será "Por un pacto ético latinoamericano" debido a la repercusión que tuvo la publicación de los Panama Papers en abril de este año y que colocó al problema de los paraísos fiscales nuevamente en la mira.
En la introducción del ELAP 2016 se señala que "América Latina es todavía el continente más desigual, y aquello es la clara consecuencia de unas élites económico-financieras que boicotean deliberadamente cualquier posibilidad de desarrollo a través de la evasión fiscal".
Aunque la base de las conversaciones se centrará en Quito, en las ciudades costeras de Guayaquil y Manta también habrá mesas de diálogo para los interesados en asistir, pues la inscripción es gratuita y abierta al público.
La conferencia de apertura, el próximo 28 de septiembre, estará a cargo del presidente de Ecuador, Rafael Correa, que hablará sobre 'La izquierda y la economía en tiempos de cambio'.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.