¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Parlamentario alemán: "es temprano para hablar sobre la adhesión de Ucrania a la UE"
Parlamentario alemán: "es temprano para hablar sobre la adhesión de Ucrania a la UE"
Europa debe seguir apoyando a Ucrania política y económicamente, pero es demasiado temprano para considerar la posibilidad de adhesión del país eslavo a la... 05.09.2016, Sputnik Mundo
Europa debe seguir apoyando a Ucrania política y económicamente, pero es demasiado temprano para considerar la posibilidad de adhesión del país eslavo a la Unión Europea, considera el jefe del Comité de Relaciones Exteriores del Bundestag —Parlamento alemán—, Norbert Röttgen.
En su entrevista a Deutsche Welle, el parlamentario alemán afirmó que Kiev logró cierto éxito en impulsar las reformas requeridas, pero el resultado práctico no es suficiente. En particular, Röttgen hizo hincapié en la necesidad de "romper con el sistema oligárquico".
"Los oligarcas en Ucrania son más fuertes ahora de lo que eran hace dos años", destacó.
En su entrevista, Röttgen también se refirió a la cuestión de las sanciones contra Moscú a las que llamó una "respuesta política", vinculando su eliminación al "cumplimiento por parte de Rusia del derecho internacional".
"Las sanciones deben mantenerse, de lo contrario, Occidente perderá su autoridad", manifestó.
En julio del 2014, la UE y EEUU impusieron sanciones contra sectores de la economía rusa tras el empeoramiento de las relaciones debido a la situación en Ucrania y Crimea. Tanto Kiev, Washington como Bruselas recriminaron a Moscú su 'injerencia' en los asuntos internos de Ucrania, mientras que la propia Rusia apela al derecho de autodeterminación de los pueblos.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.