Se ha registrado correctamente Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
El 'boomerang' de las sanciones: Rusia sigue avanzando hacia su independencia tecnológica
El 'boomerang' de las sanciones: Rusia sigue avanzando hacia su independencia tecnológica
Rusia ha dado un paso más en su avance tecnológico al desarrollar sus propias tecnologías para la extracción de petróleo de esquisto de difícil acceso. En esta... 02.09.2016, Sputnik Mundo
Rusia ha dado un paso más en su avance tecnológico al desarrollar sus propias tecnologías para la extracción de petróleo de esquisto de difícil acceso. En esta ocasión, las sanciones estimularon el desarrollo nacional.
Rusia ha dado un paso más en su avance tecnológico al desarrollar sus propias tecnologías para la extracción de petróleo de esquisto de difícil acceso —también conocido como 'fracking'—. El descubrimiento tiene una gran relevancia debido a que las sanciones occidentales impuestas contra el país eslavo impidieron el acceso a este tipo de equipos. En esta ocasión, las sanciones estimularon el desarrollo nacional.
Recientemente, Rusia puso a prueba sus propias tecnologías de extracción en pozos petrolíferos de Siberia Occidental, concretamente en la llamada Formación de Bazhenov —donde están ubicados los yacimientos de petróleo de esquisto—. En el momento álgido de la aplicación de sanciones a Rusia, fueron precisamente este tipo de equipos los que Washington incluyó en la lista de cosas de las que se quería privar a Rusia, informa el diario Vzglyad.
Según el medio, las sanciones querían impedir que Rusia pudiera mantener la extracción de petróleo a niveles elevados a largo plazo. Sin embargo, la medida acabó estimulando la innovación y el desarrollo del sector petrolífero.
Estas pruebas exitosas permiten ahora que el Gobierno ruso empiece a apostar también por los hidrocarburos de difícil acceso.
El viceministro de Energía ruso, Antón Iniútsin, declaró a Sputnik que la razón principal para invertir en el petróleo de esquisto es la viabilidad económica, que ha ido en aumento durante los últimos 5 o 7 años. Según el responsable, en varios yacimientos es más rentable conseguir el 'oro negro' con este tipo de sistemas.
Iniútsin declaró también que se siguen desarrollando tecnologías de este tipo en el país eslavo debido a que no pueden comprarse en EEUU. A parte de las sanciones, la topología de los yacimientos en los dos países también difiere considerablemente.
"Por ello hay que continuar con el desarrollo de estas tecnologías —varias empresas ya las han elaborado— y lograr que sean más baratas. Aquí volvemos al tema de la viabilidad económica", expuso.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.