Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
El Ejército turco inició una operación militar bautizada Escudo del Éufrates como parte de los esfuerzos de la coalición internacional por liberar la ciudad siria de Yarabulus de las fuerzas de Daesh. ¿Cuáles pueden ser las consecuencias de tal acción?
Nizar Sakif, presidente de la Junta de Abogados de Siria comentó en una entrevista con Sputnik que la operación es un acto de agresión contra la soberanía siria y que Turquía debe responder por la violación de las normas del derecho internacional.
"La interferencia en asuntos internos de otro Estado es una violación del Capítulo VII de la Carta de la ONU. Esto es lo que sucedió: Turquía, sin el consentimiento de Siria, violó la soberanía del país en la lucha contra el terrorismo", señaló Sakif.
Según él, si la verdadera intención de Turquía fuese luchar contra Daesh —organización terrorista proscrita en Rusia y en otros países—, nada le impediría coordinar sus acciones con las autoridades sirias de manera legal.
María Saada, miembro del Parlamento sirio, coincidió en que las acciones otomanas configuran un acto de agresión y que Siria tiene pleno derecho de responder a esa violación de las leyes internacionales, pero, "debido a las condiciones de guerra en el país, esta decisión se aplazará hasta un momento más apropiado", afirmó la política a Sputnik.
"La operación de las tropas turcas en Yarabulus hará aún más confuso y complicado el problema kurdo en Turquía y en Siria. Los sirios kurdos del Partido de Unión Democrática y las milicias kurdas del YPG creen que la operación de Turquía es un intento de invadir Siria y violar su soberanía", subrayó Erman Cete, experto en Oriente Próximo y periodista del portal de noticias turco Sol Haber.
La operación en Yarabulus tiene un valor simbólico para las Fuerzas Armadas de Turquía, en términos de mejorar su imagen en el ámbito internacional, dado que esta fue afectada tras la intentona golpista en el país el 15 de julio, afirmó Huseyin Bagci, politólogo y profesor de la Facultad de Relaciones Internacionales de la Universidad Técnica de Oriente Medio —ubicada en Ankara, Turquía— en una entrevista con Sputnik.
"Los líderes turcos han cambiado bruscamente su estrategia de política exterior y decidieron participar en operaciones antiterroristas multilaterales. Por lo tanto, Ankara sigue una política de asegurar sus intereses nacionales y su seguridad interna. Este es un paso positivo", concluyó el politólogo.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.