¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
México asume compromisos con organismos internacionales de ayuda a migrantes
México asume compromisos con organismos internacionales de ayuda a migrantes
El Gobierno de México ha asumido compromisos para cooperar con organismos internacionales y multilaterales de ayuda a migrantes y combate al tráfico de armas... 24.08.2016, Sputnik Mundo
CIUDAD DE MÉXICO (Sputnik) — El Gobierno de México ha asumido compromisos para cooperar con organismos internacionales y multilaterales de ayuda a migrantes y combate al tráfico de armas, en reuniones sostenidas en Ginebra por la canciller Claudia Ruiz, informó la secretaría de Relaciones Exteriores.
La funcionaria del país latinoamericano —destino un creciente flujo de migrantes que cruzan su territorio hacia EEUU, huyendo de la violencia y la pobreza en Centroamérica y el Caribe—, asumió compromisos ante los titulares del Alto Comisionado de Naciones Unidad para Refugiado (ACNUR), del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Estas reuniones permitieron acuerdos en "las iniciativas y programas de cooperación que promueven estos organismos a través de sus oficinas en México, así como explorar áreas de oportunidad para mejorar y ampliar dichos programas", dijo la oficina de la canciller.
La jefa de la diplomacia mexicana se reunió con el presidente del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Peter Maurer, para explorar "nuevas formas de cooperación en materia de promoción del derecho internacional humanitario y de los derechos humanos", en el marco de los acuerdos de la Cumbre Mundial Humanitaria, celebrada en Estambul, en mayo de este 2016.
Maurer señaló el papel de México en América Latina, en temas como "el impacto del tráfico ilícito de armas, y ofreció el apoyo para llevar a la práctica el Tratado sobre el Comercio de Armas".
México ha pedido al Congreso de EEUU que instaure nuevamente la restricción a la venta de armas de alto poder, abolida en 2005, que ha generado violencia en la frontera, donde se localizan 9.000 armerías de las 56.000 establecidas en el país vecino.
La embajadora también se comprometió a colaborar con el director general de la OIM, William Swing —que está en proceso de incorporarse a la ONU—, para "coordinar más eficazmente los esfuerzos multilaterales para la protección de los migrantes".
Ruiz y Swing se comprometieron a colaborar en la próxima negociación en la ONU de "un acuerdo para lograr una migración segura, ordenada y regulada".
Asimismo, la canciller mexicana se comprometió con el titular de ACNUR, Filippo Grandi, a desarrollar "capacidades institucionales y de protección de refugiados".
Grandi y Ruiz analizaron la situación humanitaria de los refugiados y desplazados en el mundo y procedentes de Centroamérica, con vistas a la cumbre sobre la situación global de los refugiados, programada para el 20 septiembre de este año en Nueva York.
De 2013 a 2015 se incrementó en más de 150% la migración de centroamericanos a México y cada vez llegan más africanos, haitianos, asiáticos y cubanos, indican cifras oficiales.
En lo que va del Gobierno de Enrique Peña, que inició en diciembre de 2012, han sido deportados alrededor de 500.000 migrantes, de ellos 300.000 han pasado por la estación migratoria de Tapachula, ciudad fronteriza con Guatemala, y las organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes acusan a México de hacer en "trabajo sucio" para impedir su llegada a la frontera con EEUU.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.