¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Cancilleres de Colombia y Venezuela analizan reapertura de fronteras
Cancilleres de Colombia y Venezuela analizan reapertura de fronteras
La posible reapertura de la frontera entre Colombia y Venezuela, cerrada hace más de un año, será analizada por la canciller venezolana Delcy Rodríguez y su... 04.08.2016, Sputnik Mundo
CARACAS (Sputnik) — La posible reapertura de la frontera entre Colombia y Venezuela, cerrada hace más de un año, será analizada por la canciller venezolana Delcy Rodríguez y su par colombiana María Ángela Holguín en una reunión en la sede diplomática de Caracas conocida como Casa Amarilla.
"El encuentro, que hace parte del compromiso de ambos países por lograr una frontera legal, segura y organizada, permitirá que las cancilleres revisen y evalúen la hoja de ruta que diseñaron las mesas de trabajo que implementaron las autoridades de ambos países en (los departamentos colombianos de) Norte de Santander, La Guajira y Arauca", señaló la cancillería colombiana en un comunicado.
Esa hoja de ruta implicará la adopción de nuevas medidas en temas migratorios y seguridad, "que beneficiarán a la población de frontera", añade la gacetilla de prensa.
Según el ministerio de Exteriores colombiano, en Caracas también se tratarán otros temas de interés común como "comercio, lucha contra el contrabando, educación, salud, infraestructura, control de cambios, transporte y servicios fronterizos".
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos encargó a Holguín que se empeñe a fondo para abrir cuanto antes el paso fronterizo entre ambas naciones.
"Colombia y Venezuela trabajan para que el paso de los ciudadanos que residen en estas zonas de frontera se dé en condiciones de normalidad, dejando atrás lo malo que ha acompañado por décadas la frontera que une a las dos naciones", concluye el documento.
En julio, se conoció que ambos países habían comenzado a dialogar sobre la reapertura definitiva de la frontera.
En dos ocasiones durante el mes anterior se abrieron pasos peatonales para que venezolanos y colombianos pudieran atravesar la frontera, visitar a sus familiares y comprar productos que escasean sobre todo en los anaqueles de los comercios en Venezuela.
El cierre de la frontera con Colombia, al inicio por 72 horas, comenzó el 9 de agosto de 2015, luego de un procedimiento contra el contrabando en el que tres efectivos de la Fuerza Armada venezolana resultaron heridos.
En la Gaceta Oficial número 6.194 del viernes 21 agosto de 2015 el presidente venezolano Nicolás Maduro decretó el estado de excepción por 60 días en cinco municipios del limítrofe estado de Táchira.
Un día después Maduro anunció que el cierre fronterizo se mantendría hasta tanto no se restableciera la normalidad.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.