Se ha registrado correctamente Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Estados Unidos: arrogante con el mundo pero cauteloso con China
Estados Unidos: arrogante con el mundo pero cauteloso con China
El cientista político Gonzalo Paz de la Universidad de Georgetown señala que, lejos de su estilo habitual, EEUU se maneja con mucha cautela con China. 03.08.2016, Sputnik Mundo
El cientista político Gonzalo Paz de la Universidad de Georgetown señala que, lejos de su estilo habitual, EEUU se maneja con mucha cautela con China. La academia norteamericana se divide en dos: los que pronostican que un conflicto violento será inevitable y los que creen que, dado el tamaño y el poder de China, EEUU se verá forzado a negociar.
El giro de derecha y el realineamiento con Washington de América del Sur está directamente vinculado con la presencia de China en la región. “EEUU siempre proyectó poder sobre América Latina y resistió fuertemente a la presencia de cualquier potencia extrarregional”, recordó Paz. A EEUU le preocupa como mínimo cuatro situaciones:
La inversión china mejoró la infraestructura regional (caminos, puertos, represas, etc) lo que tiene implicancias estratégicas a favor de América Latina y afecta a los intereses de EEUU en la zona;
La creación de la Unasur y la CELAC que excluye a EEUU;
La diversificación de relaciones de los ejércitos latinoamericanos con otros militares extranjeros que no son del Pentágono;
El éxito económico de China prueba que era falsa la propaganda norteamericana de que con democracia y libre mercado se llegaba al desarrollo y la prosperidad.
Finalmente el doctor Paz analizó las elecciones en EEUU.
“Trump no es un accidente sino producto de la crisis que vive ese país y el mundo. El encarna un fenómeno de escala mundial: el descontento social y el cuestionamiento a la autoridad.”
En este programa analizamos también el bombardeo mediático que sufre Venezuela, junto a la periodista venezolana Isabemar Jiménez, integrante del Estado Mayor de la Comunicación, un equipo creado para contrarrestar la campaña mediática antibolivariana.
“Hoy los medios en Venezuela están en manos de 3 o 4 familias”, 75% de espectro radioeléctrico está en manos de privados y las radios comunitarias no alcanzan a contrarrestar toda la propaganda. Lo mismo pasa con la prensa escrita que se “encuentra bajo el ala de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)”.
La periodista dio a conocer dos textos del Pentágono (Freedom I y II) para el debilitamiento del gobierno provocando el enojo de la ciudadanía a través de hechos como el desabastecimiento.
Es muy interesante ver cómo esta estrategia apunta a la mujer: faltan todos los elementos de higiene para ella y los hijos, leche maternizada, pañales, etcétera evidentemente para provocar el enojo de la población.
En esta programa se informó también sobre la situación en Siria y los ataques con armas químicas en Alepo.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.