Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
EEUU es una amenaza para el Gobierno de Evo Morales, según campesinos bolivianos
EEUU es una amenaza para el Gobierno de Evo Morales, según campesinos bolivianos
Estados Unidos y sus políticas de intervención en América Latina son una amenaza para el Gobierno del presidente boliviano Evo Morales, dijo a Sputnik Nóvosti... 01.08.2016, Sputnik Mundo
LA PAZ (Sputnik) — Estados Unidos y sus políticas de intervención en América Latina son una amenaza para el Gobierno del presidente boliviano Evo Morales, dijo a Sputnik Nóvosti el secretario de justicia de la Confederación Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Rodolfo Machaca.
"Tenemos un enemigo externo como es EEUU, el imperio, que quiere destrozar nuestro país y que nos enfrentemos entre bolivianos", declaró el dirigente agrario.
Machaca adelantó que este martes el movimiento campesino ratificará su respaldo al presidente Evo Morales y llamará a la unidad de los sectores sociales en defensa de la democracia y del proceso político que vive este país.
"Nuestro llamado a la defensa decidida de la democracia boliviana; esa es nuestra tarea, sin olvidarnos de las reivindicaciones sindicales en favor de nuestros afiliados", afirmó.
El dirigente agrario explicó que desde que Morales asumió el cargo de presidente el 22 de enero de 2006, EEUU y sus aliados internos desataron una agresiva política opositora que buscó desgastar el liderazgo y la gestión de Gobierno.
"Hemos sido protagonistas del proceso de cambio, nos hemos convertido en el actor de las transformaciones de la política boliviana y ahora nos toca defender este proceso logrado gracias a la lucha permanente de los indígenas y campesinos", señaló Machaca.
El movimiento indígena y campesino celebrará este martes el Día de la Revolución Agraria Comunitaria y Campesina y avance del proceso de cambio que lidera Morales.
"Este proceso es de los movimientos sociales; ese objetivo no (lo) vamos a abandonar, como jamás vamos a abandonar a nuestro líder, el presidente Evo Morales, él es un integrante de la CSUTCB; nuestra lucha es de largo aliento", agregó Machaca.
Según el dirigente sindical, "la lucha del movimiento campesino no es ahora, ni de mañana, es permanente en defensa de los recursos naturales y la soberanía".
La confederación campesina es una de las organizaciones sindicales agrupada en la denominada Coordinadora Nacional para el Cambio (CONALCAM) que respalda al presidente Morales.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.