Se ha registrado correctamente Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Greenpeace: Ríos de Fukushima registran 200 veces más radiactividad que antes de accidente
Greenpeace: Ríos de Fukushima registran 200 veces más radiactividad que antes de accidente
Algunos ríos cercanos a la central de Fukushima padecen niveles de contaminación radioactiva que multiplican por 200 los previos al tsunami que la barrió cinco... 21.07.2016, Sputnik Mundo
PEKÍN (Sputnik) — Algunos ríos cercanos a la central de Fukushima padecen niveles de contaminación radioactiva que multiplican por 200 los previos al tsunami que la barrió cinco años atrás, según un estudio emitido hoy por la organización ecologista Greenpeace.
El estudio también revela que la contaminación en el lecho marino de la costa próxima a la central es varios cientos de veces mayor y alerta de que la radiactividad seguirá siendo un peligro para la vida humana durante siglos.
"Los niveles de radiactividad extremadamente altos que hemos encontrado en los sistemas fluviales subrayan la enormidad y la duración tanto de la contaminación medioambiental como de los riesgos para la salud pública del desastre de Fukushima", señala Ai Kashiwagi, responsable de Greenpeace.
El estudio rebate que las zonas que serán reabiertas a la población a partir del próximo año tras su presunta decontaminación sean seguras para la vida.
Las muestras en el margen del río Niida en Minamisoma, una zona barrida por el tsunami, revelan concentraciones de casi 30.000 bequerel/kg de cesio 134 y 137.
Otras lecturas alarmantes se han tomado en el río Abukuma (prefectura de Miyagi), a unos 90 kilómetros de la central.
"Esas muestras han sido tomadas en zonas que el Gobierno de (Shinzo) Abe sostiene que son seguras para la vida de la gente, pero los resultados muestran que no es posible la vuelta a la vida normal tras esta catástrofe nuclear", añade Kashiwagi.
El plan de Tokio establece que la descontaminación y desmantelamiento total de la central necesitará de cuarenta años, aunque las organizaciones ecologistas juzgan ese propósito de extremadamente optimista.
"Los cientos de miles de toneladas de agua altamente contaminada, el aparente fracaso del anillo de hielo para reducir las filtraciones y el reto sin precedentes de la gestión de tres reactores fundidos señalan que la crisis está lejos del final", añade Kendra Ulrich, representante de la organización en Japón.
El estudio ha sido publicado el mismo día en que Tepco ha admitido por primera su incapacidad para bloquear completamente el filtrado de agua subterránea a los reactores dañados.
El anillo de hielo construido apenas ha conseguido reducir en unas 30 toneladas adicionales la cantidad de agua filtrada.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.