Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Colombia califica como positiva la apertura fronteriza con Venezuela
Colombia califica como positiva la apertura fronteriza con Venezuela
Cerca de 35.000 venezolanos que ingresaron a la colombiana ciudad de Cúcuta (nordeste), fronteriza con Venezuela, retornaron a su lugar de origen sin ningún... 11.07.2016, Sputnik Mundo
BOGOTÁ (Sputnik) — Cerca de 35.000 venezolanos que ingresaron a la colombiana ciudad de Cúcuta (nordeste), fronteriza con Venezuela, como parte de la ampliación del corredor que les permitió adquirir medicamentos y recibir atención en salud, retornaron a su lugar de origen sin ningún contratiempo, señaló la cancillería de Colombia en un comunicado.
"Este proceso de retorno fue acompañado por las autoridades civiles, militares y migratorias, quienes garantizaron que el regreso se llevara a cabo sin contratiempos, según los registros migratorios a las 5:00 de la tarde (22:00 GMT) ya la mayoría habían retornado a Venezuela", indicó el Ministerio.
La apertura fronteriza, que funciona para el paso de estudiantes de un país a otro desde hace meses, tuvo lugar el domingo y cobijó, de igual modo, al fronterizo departamento de Arauca y al municipio de Puerto Santander.
"La ampliación del corredor es una alternativa humanitaria que será revisada con las autoridades competentes en la República de Venezuela, para tal efecto se han iniciado contactos locales y nacionales de parte de Venezuela que permitan una mayor claridad y organización de estos procedimientos", destacó la Cancillería.
La frontera entre Colombia y Venezuela permanece cerrada desde el pasado 19 de agosto por orden del presidente Nicolás Maduro, quien adujo la infiltración de paramilitares colombianos que chocan con uniformados venezolanos para tomar esa medida y aumento del contrabando.
Desde entonces, una serie de acuerdos para abrir los pasos a lo largo de la frontera se han presentado de manera temporal, lo que ha permitido la movilización de estudiantes de un país a otro y el tránsito de camiones con carga represada.
La dinámica comercial entre ambos países mantiene una progresiva contracción como consecuencia del cierre, la cual ha arrastrado consigo la eliminación de puestos de trabajo, el debilitamiento de varios sectores económicos y el cobro ilegal de peajes en la zona.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.