¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
El CIADI, polémico tribunal arbitral del Banco Mundial
El CIADI, polémico tribunal arbitral del Banco Mundial
El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) que falló a favor de Uruguay en su litigio con la tabacalera Philip Morris... 08.07.2016, Sputnik Mundo
MONTEVIDEO (Sputnik) — El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) que falló a favor de Uruguay en su litigio con la tabacalera Philip Morris, es una institución del Banco Mundial criticada por su sesgo favorable a las multinacionales, aunque cuenta con la adhesión de 153 países.
El cometido del CIADI es resolver contenciosos haciendo valer los acuerdos de protección jurídica de las inversiones internacionales. La institución puede formar tribunales arbitrales que examinan los casos presentados por las empresas contra los Estados a la luz de tratados bilaterales de protección de inversiones y de un convenio internacional firmado en 1965.
Los Estados no pueden demandar a las multinacionales ante el CIADI y tampoco invocar sus legislaciones nacionales ni el derecho internacional público.
Las decisiones de los tribunales "ad hoc" del CIADI no se pueden recurrir.
Varios países han decidido retirarse del organismo, Bolivia lo hizo en 2007, Ecuador en 2009 y Venezuela 2012.
Pero de todos modos, el tribunal arbitral condenó en 2015 a Ecuador en el litigio con la empresa petrolera Oxy, que en un juicio que duró nueve años reclamó 1.400 millones de dólares a Quito por cancelar un acuerdo de extracción en el 2006.
A pesar de que Ecuador ya había denunciado el convenio que lo mantenía ligado al CIADI, el presidente Rafael Correa se plegó al veredicto del tribunal arbitral y aceptó pagar 980 millones de dólares a la petrolera estadounidense.
Por su parte, el Gobierno de Bolivia lucha desde hace varios años para modificar tratados de inversiones con 24 países que incluyen una cláusula de resolución de contenciosos en el CIADI.
A pesar de haberse retirado del organismo, en 2015 el Gobierno boliviano fue condenado a pagar 50 millones a la empresa química Quiborax por un litigio sobre una concesión en el salar de Uyuni. Bolivia anunció que no acataría el fallo.
El CIADI ha sido también cuestionado por el secretismo de sus deliberaciones y por los altos costos que deben afrontar los países pobres para ejercer su defensa.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.