Se ha registrado correctamente Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Uruguay enviará observadores militares para el posconflicto en Colombia
Uruguay enviará observadores militares para el posconflicto en Colombia
El Gobierno de Uruguay tiene previsto enviar unos 15 militares a Colombia para participar del proceso de desarme y reintegro de los excombatientes de las FARC... 19.05.2016, Sputnik Mundo
MONTEVIDEO (Sputnik) — El Gobierno de Uruguay tiene previsto enviar unos 15 militares a Colombia para participar del proceso de desarme y reintegro de los excombatientes de la guerrilla de las FARC a la vida social, dijo a Sputnik Nóvosti el viceministro de Defensa uruguayo, Jorge Menéndez.
"Una vez que se firme la paz, ya hay una resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas de hacer un despliegue que tiene que ver con el reintegro del personal combatiente a la sociedad civil", explicó el funcionario.
La resolución de las Naciones Unidas establece que estas personas, que estarán desarmadas, facilitarán el proceso de "reintegro, desmovilización y desarme" de los exguerrilleros de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), una vez que la organización y el Gobierno de Juan Manuel Santos firmen la paz definitiva al conflicto armado que los enfrenta hace más de 50 años, dijo Menéndez.
La gestión fue realizada a través de la Cancillería uruguaya con la representante de ese país en las Naciones Unidas.
"Es un tema de las Naciones Unidas, que forma el equipo que va a estar desplegado" en la región, explicó el viceministro.
El Gobierno de Colombia y las FARC mantienen diálogos de paz en La Habana desde noviembre de 2012 con el objetivo de poner fin a un conflicto armado interno de más de medio siglo.
Las conversaciones entre ambas partes están avanzadas y se espera que la paz definitiva se firme este año.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.