¡Usted se ha registrado con éxito! Por favor, haga clic en el enlace del correo electrónico enviado a
Mundo
Para mejorar el funcionamiento de nuestra web mostrándole las noticias y los anuncios más relevantes, recopilamos la información técnica de su cuenta de manera completamente anónima utilizando herramientas de terceros. Si desea conocer los detalles de cómo tratamos sus datos personales, puede revisar nuestra Política de privacidad. También encontrará en nuestra 'Política de cookies y de inicio de sesión automático' información detallada sobre las herramientas que utilizamos con ese fin.
Al hacer clic en 'Aceptar y cerrar', nos da su consentimiento para que recopilemos sus datos personales con el objetivo de cumplir con lo indicado anteriormente.
Puede retirar su consentimiento siguiendo los pasos que figuran en nuestra Política de privacidad.
Parlamento rechaza estado de excepción en Venezuela
Parlamento rechaza estado de excepción en Venezuela
El Parlamento, de mayoría opositora, rechazó este martes el decreto del presidente Nicolás Maduro que establece un estado de excepción y emergencia económica... 18.05.2016, Sputnik Mundo
CARACAS (Sputnik) - El Parlamento, de mayoría opositora, rechazó este martes el decreto del presidente Nicolás Maduro que establece un estado de excepción y emergencia económica en Venezuela, aunque la probable luz verde del Tribunal Supremo lo mantendrá vigente.
"Ese decreto es inconstitucional y lo que hará será mantener el error y agravar la pobreza en que vive Venezuela", dijo el jefe de la bancada opositora, Julio Borges, al proponer el rechazo al decreto del presidente.
El diputado oficialista Ricardo Sanguino insistió en que el decreto de Maduro "está hecho para que el Gobierno pueda tomar medidas para proteger los logros sociales".
Maduro, quien mantenía una emergencia económica desde enero, decretó otro estado de excepción y emergencia económica por 60 días a partir del pasado 13 de mayo, asumiendo poderes extraordinarios para intervenir en todas las actividades económicas y tomar mayores medidas de orden público cuando observe conatos de desestabilización.
Los decretos de emergencia dictados por Maduro fueron rechazados por el Parlamento, pero luego los validó el Tribunal Supremo de Justicia, y el presidente los ejecutó guiándose por el dictamen del poder judicial y desechando el del legislativo.
Un acuerdo de la Asamblea subrayó que el decreto "profundiza el abandono del orden democrático y constitucional", sobre todo porque desaplica normas de la Constitución, según la mayoría de los oradores de la oposición.
Venezuela registra recesión, una escasez de alimentos, medicinas y otros bienes esenciales que firmas privadas estiman entre el 60 y el 70 por ciento, una carestía tras registrar en 2015 una inflación de 180 por ciento y la existencia de un mercado negro que el presidente Maduro prometió combatir junto a organizaciones populares.
Lo último
0
Recientes primeroAntiguos primero
loader
EN VIVO
Заголовок открываемого материала
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.